Investigadores ingleses descubrieron que las frutas y verduras contribuyen a tener una vida más larga
Gracias a la Encuesta de Salud para Inglaterra, investigadores de la Universidad Colegio de Londres (UCL) descubrieron que comer siete o más porciones de fruta y verdura reducen el riesgo de morir en cualquier momento en un 42%. El estudio demostró que comer vegetales brinda mayores beneficios a la salud que comer fruta.
Los científicos de la UCL estudiaron a partir de la encuesta los hábitos alimenticios de 65,226 personas en Inglaterra, entre 2001 y 2013, y encontraron que entre más verduras y frutas incluyeran en su dieta, menor era su posibilidad de morir a cualquier edad. Comer siete o más porciones reduce riesgos específicos como la muerte por cáncer y enfermedades cardiacas en un 25% y 31% respectivamente.
Comparado con quienes comen menos de una porción al día de frutas y verduras, el riesgo de muerte por cualquier causa puede ser reducido en un 14% consumiendo de una a tres porciones, 29% de tres a cinco, 36% de cinco a siete y 42% consumiendo siete o más porciones. Estas estadísticas han sido obtenidas conforme al sexo, edad, consumo de cigarros, clase social, índice de masa corporal, escolaridad, cantidad de actividad física realizada y consumo de alcohol, y excluye el número de muertes ocurridas durante el año en la que la encuesta se realizó.
El estudio, publicado en el Diario de Epidemiología y Salud Comunitaria (Journal of Emidemiology & Community Health), reveló también que los vegetales frescos tienen un efecto protector en la salud. Según el estudio, una ensalada contribuye con una diminución de riesgo del 13% mientras que a una porción de fruta tan sólo se le atribuye una reducción de riesgo del 4%.
Los investigadores no encontraron evidencia de beneficios significantes provenientes de jugo de frutas naturales, además de que las frutas congeladas y enlatadas demostraron incrementar el riesgo de muerte por cualquier causa en un 17% por porción.
La doctora Oyinlola Oyebode, del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la UCL, mencionó en su estudio que “la mayoría de las frutas enlatadas contienen un nivel significativamente más alto de azúcar que el jugo de frutas. Los impactos negativos que tiene el azúcar sobre la salud pueden sobrepasar todos los beneficios.”