La resistencia humana a ellos está provocando que los medicamentos hoy disponibles en el mundo sean inútiles
Los antibióticos, descubiertos hace más de 60 años, son medicamentos que se utilizan para combatir infecciones de bacterias y otros microbios. Pronto, se convirtieron en el cimiento de la medicina moderna cuando la gente no moría por una lesión o durante una operación quirúrgica, sino por la infección o serie de infecciones que invadían las heridas. Esto, agregó, está marcando el fin de la era de la medicina segura.
Pero debido a su mal uso, que ha hecho a las bacterias más resistentes a ellos, pronto estos fármacos ya no serán efectivos, advierte la directora de la OMS, Margaret Chan.
“Nos estamos acercando a una era ‘postantibióticos’ en la que cosas tan comunes como una infección de garganta o un rasguño en la rodilla de un niño podrían nuevamente volver a matar“, señaló durante una conferencia de expertos en enfermedades infecciosas que se realiza en Copenhague, Dinamarca.
Aunque la funcionaria elogió los esfuerzos para contrarrestar la resistencia antimicrobiana, destacó que será en los países en desarrollo (los principales afectados por enfermedades infecciosas) donde las circunstancias y las prácticas están creando enormes desafíos.
“Muchos países están incapacitados por la falta de infraestructura, incluidos laboratorios, diagnósticos, confirmación de calidad, capacidad de regulación, monitoreo y control sobre cómo se obtienen y utilizan los antibióticos. Por ejemplo, las píldoras antimaláricas se venden individualmente en los mercados locales. También abundan antibióticos falsos o de baja calidad. En muchos países, la industria farmacéutica es la principal fuente de información para lo que recetan los médicos.”
De continuar las actuales tendencias, apuntó, “es fácil predecir el futuro. Algunos expertos dicen que estamos regresando a la era preantibióticos. No. Esta será la era postantibióticos”, apuntó. Vía: BBC

