La OMS informó que se han presentado más de 6,500 casos en 33 países, sobre todo en Francia; deberá estar erradicado en 2015
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud tiene considerado que el sarampión esté erradicado del planeta en 2015, un brote de esta enfermedad muy contagiosa que se expande por Europa parece empeñado en obstaculizar esa meta. Afecta a Francia, Bélgica, Alemania, Rumania y Reino Unido, y brotes están apareciendo en Serbia, España, Macedonia y Turquía. En total, más de 6,500 casos en 33 países europeos.
En Francia, las autoridades han declarado una epidemia de sarampión, tras 4,937 casos reportados entre enero y marzo de este año, casi el mismo número (5,090) de todo 2010. Se encuentra en una campaña para vacunar a niños de nueve meses de nacidos y proporcionar vacunas a quienes no hayan sido inmunizados.
En el Reino Unido, en específico Inglaterra y Gales, se reportaron 275 casos confirmados, cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 33. España informó 600 casos en Andalucía en dos brotes desde octubre pasado. Macedonia, 636 desde septiembre, de lo que 400 este año, sobre todo en la capital Skopje.
En el caso de Francia, la médico Rebecca Martin, coordinadora del programa de la OMS de vacunación y enfermedades prevenibles en Europa, y quien lo informó durante una conferencia en Ginebra, cree que la razón ha sido el exceso de confianza porque “la gente pensó que, al no ver a la enfermedad, no había necesidad de inmunizar a sus niños“.
En América el sarampión fue eliminado desde 2002 (en México no se registran casos desde 2007), debido a las campañas de inmunización.
Sin embargo, en 2010 el Sector Salud de México no aplicó en sus tres campañas anuales 7.3 millones de dosis de las 40.6 que estaban programadas, entre ellas las que previenen sarampión, rubeola, paperas, tétanos, difteria, polio y tos ferina, a niños de 1 a 4 años, según dijo debido a un retraso en la entrega de los inmunizadores por parte de sus proveedores.
El sarampión es una enfermedad aguda muy contagiosa. Empieza con fiebre, malestar general, catarro, ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la boca pequeños puntos blancos. Por lo general al tercer día surgen ronchas rojas en la cara, que luego se extienden a las extremidades mientras desaparecen de la cara; se transmite por secreciones expulsadas al hablar, toser o estornudar. Es transmisible desde tres días antes de iniciar la fiebre y la tos, hasta cuatro días después de que aparecen las ronchas. En general es de curso benigno, pero de complicarse puede derivar en infecciones del oído, neumonía, diarrea, ceguera, o un sarampión hemorrágico que causa sangrados generales e inflamación del cerebro (encefalitis), la cual sí puede ser mortal.

