Lo que es menos conocido es el hecho de que la cuenca del Amazonas, uno de los depósitos de vida vegetal y animal más grandes y con mayor biodiversidad del mundo, se extiende por América del Sur y cubre aproximadamente el 40% del continente.
El área del Parque Nacional Yasuní, que protege la mayor parte de la cuenca del Amazonas ecuatoriano , contiene 150 especies de anfibios y 121 de reptiles, que es más que todas las especies encontradas en los Estados Unidos y Canadá juntas.
La selva amazónica cubre aproximadamente el 60% de Perú, que es la extensión más grande en cualquier país después de Brasil. Perú tiene el mayor número de aves y el tercer mayor número de mamíferos en el mundo.
Conoce 10 animales endémicos del Amazonas:
Delfín del río Amazonas
Este cetáceo se ve notablemente diferente de su primo más familiar y oceánico. Su cuerpo es de color rosa pálido, con un cuello alargado que le permite moverse de izquierda a derecha.
Tiene un hocico largo que parece un pico, una cabeza redondeada y una aleta dorsal más pequeña. Se alimenta de peces, cangrejos y tortugas. Al igual que muchos otros animales acuáticos en el Amazonas, el delfín está amenazado por la contaminación y varios proyectos de desarrollo que restringen el flujo natural del río.

Armadillo gigante
Los armadillos son criaturas de aspecto peculiar, con su carcasa de armadura hecha de hueso y cuerno. Muchas especies de armadillo se pueden encontrar en América del Norte. Pero el más grande, el armadillo gigante, solo se encuentra en el Amazonas, pueden llegar a pesar alrededor de unos 60 kg y medir 1.6 m.
La carcasa del armadillo se puede usar tanto para ataque como para defensa, y también posee largas garras frontales y entre 80 y 100 dientes. Son animales nocturnos y viven en un complejo sistema de madrigueras. Lamentablemente, la caza y el comercio en el mercado negro están poniendo en peligro la supervivencia del armadillo gigante: según informes, su población ha disminuido en un 50% en los últimos 30 años.

Nutria gigante de río
Las nutrias son comunes en todo el mundo, pero la nutria gigante de río es endémica de la cuenca del Amazonas. Su cuerpo puede alcanzar hasta 1.5 m, tiene manos y pies palmeados que son perfectos para nadar y cazar en los afluentes del río Amazonas.
La caza, la contaminación del agua y la pérdida de hábitat son las principales causas de la disminución de su población.

Tití pigmeo
Hay aproximadamente 150 especies de monos encontrados en la Amazonía. El tití pigmeo es una de las especies de primates más pequeñas del mundo, y la más pequeña que se encuentra en la Amazonía peruana y ecuatoriana.
Pesa poco más de 100 gramos, y su altura es 12 a 15 cm. Viven en tropas que promedian alrededor de seis individuos, y se pueden encontrar en árboles cerca de pantanos o arroyos, alimentándose principalmente de savia de árboles, insectos, pequeñas frutas y néctar.Son muy pequeños y tímidos, por lo que las visualizaciones son extremadamente difíciles.

Tapir sudamericano
Hay cuatro especies latinoamericanas de Tapir, todas clasificadas como vulnerables o en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) .
El Tapir sudamericano es el mamífero terrestre más grande de la Amazonía ecuatoriana y peruana, pero se encuentra entre las presas favoritas del Jaguar. Pueden crecer hasta 1.8m de largo y pesar hasta 250 kilos, sin embargo, se mueven rápidamente en tierra y también son excelentes nadadores. La deforestación y la caza son las principales amenazas para la supervivencia del Tapir.

Mono ardilla
A menudo vistos en toda la cuenca del Amazonas, estos monos se llaman «Ardilla» porque son pequeños y ágiles y pasan la mayor parte de su vida en los árboles, alimentándose principalmente de frutas e insectos. Pueden usar su cola para escalar.
En edad adulta, su cuerpo mide entre alrededor de 72±10 cm de la cabeza a la cola, y pesa entre 0.55 kg y 1.25 kg. Tienen pelaje corto, marrón grisáceo en la cabeza y los hombros, y pelaje amarillo ocre en la espalda y las extremidades.
El pelaje de su cara es blanco y negro, lo que los hace parecer vagamente como un esqueleto. Por esta razón, el nombre alemán para los monos ardilla es Totenkopfaffen, que significa «mono cabeza de muerte».

Guacamayo Jacinto
El guacamayo jacinto es el loro más grande del mundo en longitud. Estas aves crecen hasta alcanzar un tamaño medio de unos 70 cm de longitud (pudiendo alcanzar 105 cm), con una envergadura de 120 a 140 cm y un peso de 1,5 a 1,7 kg.
Sus plumas son de color azul en todo el cuerpo con un poco de color amarillo alrededor de la cabeza y las plumas. Junto con el Guacamayo Escarlata y Garganta Azul, a menudo se puede ver a los Guacamayos Jacintos elevándose en los cielos de la Selva Amazónica.
Sus dietas consisten principalmente en frutas y nueces de palmeras amazónicas nativas, que rompen con sus picos enganchados. Usan su lengua para alcanzar la cáscara de nueces y sus garras para colgarse de los árboles. Lamentablemente, los jacintos guacamayos están en peligro: su principal amenaza es el comercio ilegal de mascotas.
Caimán Negro
El Caimán Negro es el más grande de los reptiles del Amazonas, y también uno de los depredadores más grandes y efectivos. Tienen la piel oscura y escamosa, pueden llegar a mediar hasta seis metros. Cazan prácticamente cualquier tipo de animal terrestre o que habita en el río.
Anaconda Verde
Se encuentra en la parte norte de América del Sur (incluida la Amazonía), es la especie de serpiente más pesada y una de las más conocidas. Por lo general, mide aproximadamente 4.6 m pero puede alcanzar los seis.
La pitón reticulada del sudeste asiático es un poco más larga, pero la anaconda verde es generalmente más robusta. Son serpientes no venenosas, matan a sus presas por asfixia antes de tragárselas enteras. Pueden matar animales grandes como carpincho, tapires e incluso jaguares, pero hay poca evidencia de ataques contra humanos. Las anacondas pasan la mayor parte del tiempo cerca del agua: por esta razón, también se las conoce comúnmente como «Boa de agua».
Tortuga de río sudamericana
Otro de los animales endémicos del Amazonas es la también conocida como tortuga Arrau, es la tortuga de agua dulce más grande del Amazonas. Puede pesar hasta 90 kilos y medir alrededor un metro de largo.
En su mayoría son vegetarianos y juegan un papel importante en el mantenimiento de un ecosistema ribereño saludable. Son carroñeros, por lo que mantienen limpios los ríos al eliminar las hojas muertas, los peces y otros materiales orgánicos.
La presencia de tortugas de río en el Amazonas se considera un signo del bienestar ecológico de un área determinada del río. Sin embargo, ahora están bajo amenaza debido a la caza, la recolección de huevos, la pérdida de hábitat y la contaminación.
