María del Carmen Mondragón Valseca (1893-1978), mejor conocida como Nahui Olin, fue una pintora y poetisa mexicana, quien con su belleza y ojos vívidamente verdes inspiró a Diego Rivera y enamoró a Dr. Alt, entre otros muralistas.
A la edad de 84 años y con problemas de salud, Nahui Olin pidió que la llevaran al lugar donde pasó su infancia, su casa de Tacubaya. Ferozmente independiente, Nahui pasó las últimas tres décadas en un aislamiento relativo, viviendo con sus gatos en una vieja casa en ruinas que le había dejado su padre, el célebre general militar Manuel Mondragón.
Fuera de una estación de metro cercana, ocasionalmente ganaba unos pocos pesos vendiendo fotografías desnudas de sí misma de los años 20 y 30, cuando era conocida como la mujer más fascinante y hermosa de México.
En alguna ocasión José Emilio Pacheco» expresó:
“La nahuimanía reemplazará a la fridomanía. Habrá postales, camisetas y gorras con las iniciales N.O., líneas de perfumes y productos de belleza.”

Te contamos algunas curiosidades de Nauhi Olin:
- Fue la quinta de los ocho hijos de una familia militar adinerada.
- Comenzó a escribir poesía y prosa en Francia, donde vivió de cuatro a 12 años.
- En París, estudió en un internado donde aprendió diversas artes, como la danza clásica, la pintura, la literatura y el teatro.
- A su regreso a México, a la edad de 20 años contrajo matrimonio con el diplomático mexicano Manuel Rodríguez Lozano, quien también se convertiría en un famoso pintor de la época.
- En 1921, Mondragón acudió a una exposición de Dr. Atl. y el flechazo entre ellos se dio instantáneamente.
- En 1922, cuando Diego Rivera fundó la unión de artistas y artesanos Obreros Técnicos, Pintores, Escultores y Similares, Carmen Mondragón fue una de las dos mujeres incluidas en la lista.
- Enseñó dibujo a niños en una escuela vocacional y publicó un manifiesto sobre su método de enseñanza de arte en 1925.
- Modeló para el mural «La creación» de Diego Rivera, donde aparece como Erato, la musa de la poesía erótica.
- Buscó el voto femenino, la igualdad de derechos frente a los hombres, acceso al trabajo con apoyos a la maternidad, la integración de las mujeres indígenas y el acceso a la educación para todas las mujeres en el país.
- A finales de la década de 1920, la historia de amor de Nahui con un capitán de barco, Eugenio Agacino, fue la inspiración de algunas de sus pinturas más vívidas.
- Los restos de Olin descansan en en el Panteón Español en la Ciudad de México. En el cuartel «Y», junto con su hermano y su sobrina.

También lee:
5 DATOS SOBRE EL PALACIO DE BELLAS ARTES QUE NO SABÍAS
Dr. Atl y Nahui Olin, amor e inspiración
Atl fue el pseudónimo del artista, escritor, científico y activista mexicano Gerardo Murillo. Un hombre muy respetado, profundamente involucrado en los movimientos revolucionarios y artísticos de la época.
Después del flechazo entre Olin y Atl, comenzaron una apasionada y volátil historia de amor, viviendo juntos en el techo del Ex-Convento de la Merced, un monasterio abandonado de la era colonial en el distrito de mercado más antiguo de la Ciudad de México.
Él bautizó a su Nahui Olin , un nombre náhuatl que se traduce, más o menos, en «el movimiento del cosmos». Nunca más respondió al nombre de Carmen.
Aunque su relación estuvo marcada por la pasión y el escándalo público, su compromiso fue un período mucha inspiración y creatividad para ambos. Es durante este tiempo que Nahui se centró en el estilo pictórico que se convirtió en su firma: pinceladas amplias, colores saturados y una notable sensación de movimiento, energía y, a menudo, sensualidad.
La mexicana pintó muchos retratos y autorretratos (a menudo representando a sus sujetos con ojos exageradamente enormes), así como escenas encantadoras de la vida cotidiana en México: bodas, pulquerías, corridas de toros.
Finalmente. tras terminar su relación con el Doctor Atl, Mondragón conoció al caricaturista Matías Santoyo, con quien viaja a Hollywood. Ahí el director Rex Ingram le ofrece aparecer en una película, pero ella no acepta porque considera que quiere explotar su imagen como símbolo sexual y ella solo quería romper tabúes en cuanto al desnudo en el arte.
Nahui Olin inspiró a muchas artistas y mujeres en México al desafiar las costumbres de su época: rompió las reglas y dejó un gran legado intelectual.
También lee: