Howard Phillip Lovecraft, mejor conocido como H.P. Lovecraft (1890-1937), fue un escritor norteamericano de ciencia ficción, y uno de los más reconocidos dentro de la narrativa del horror y fundador de un movimiento literario llamado Cosmicismo.
Nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island y murió el 15 de marzo de 1937, a los 46 años.
Fue un niño prodigio. Recitaba poesía a los dos años, leía a los tres.
#1 H. P Lovecraft y las enfermedades mentales
Cuando Howard tenía tres años, su padre Winfield Scott Lovecraft, fue encerrado en el Butler Hospital con un diagnóstico de psicosis. En 1898, cuando ta tenía ocho años, su padre falleció en el asilo.
A día de hoy sigue habiendo una corriente que asegura que el padre de Lovecraft murió en realidad de sífilis, sin embargo, ni el pequeño Howard ni su madre mostraron nunca síntomas.
En 1919, su madre Sarah Susan Phillips Lovecraft acabó en el mismo hospital. Durante dos años, madre e hijo, mantuvieron correspondencia casi a diario, hasta que esta también murió a causa de complicaciones tras una cirugía.

#2 Amante de la literatura
Lovecraft amó siempre la literatura. A los dos años ya recitaba poesía, podía leer a los tres años y escribir a los seis. A los cinco años ya había leído una adaptación de la «Ilíada» y «Las mil y una noches». Su género favorito era el policíaco.
#3 Influencia
Edgar Allan Poe fue su escritor favorito y una de sus principales fuentes de inspiración. En más de una ocasión Lovecraft se refirió a Poe como su “dios de la ficción”.
#4 Carrera
Lovecraft comenzó como aspirante a periodista, uniéndose a la United Amateur Press Association en 1914. Al año siguiente, lanzó su revista autopublicada The Conservative, para la cual escribió varios ensayos y otras piezas. Si bien, según varias referencias, incursionó en la ficción desde el principio, Lovecraft se volvió más serio acerca de escribir historias alrededor de 1917.
Muchas de estas primeras obras fueron influenciadas por los escritos de Lord Dunsany, un autor irlandés de cuentos de fantasía, así como por Edgar Allan Poe.
La revista de terror Weird Tales compró algunas de las historias de Lovecraft en 1923, dándole su primer gusto del éxito literario. Al año siguiente, se casó con Sonia Greene.
Después de iniciar su matrimonio en 1924 con Sonia, y divorciarse dos años más tarde, comenzó a trabajar en algunas de sus mejores historias.
Pasó de vivir en Nueva York a regresar a Rhode Island, donde vivió con sus tías, lugar donde sintió un fracaso que lo invadía. Pero fue en ese momento cuando escribió “The Call of Cthulhu” –– publicado en 1928 en Weird Tales––, quizá el mejor esfuerzo de Lovecraft por crear un tipo de terror de otro mundo.
Los elementos de esta historia reaparecerían en otros cuentos relacionados, conocidos colectivamente como los “Cthulhu Mythos”. Estas historias posteriores reflejaron los propios ideales filosóficos de Lovecraft.
También lee:
DANTE ALIGHIERI: EL MÁS ALTO POETA
#5 Muerte y legado
Sus últimas obras fueron incrementando en longitud y complejidad, lo que dificultaba la venta pues las revistas pulp rechazaban los textos largos, por lo que se le complicaba llegar a fin de mes.
Debido a la necesidad de ganar dinero trabajó como corrector y escritor fantasma para otros autores como en El diario de Alonzo Typer (1938), The Mound (1940) y Winged Death (1940).
Finalmente, en sus últimos años, su naturaleza enfermiza y la desnutrición fueron minando su salud. Lovecraft murió de cáncer intestinal el 15 de marzo de 1937 en Providence, Rhode Island. Dejó más de 60 cuentos y algunas novelas.
El fallecimiento de Lovecraft fue lamentado por sus colegas, seguidores y aspirantes a escritores con quienes mantuvo correspondencia y colaboró. Dos de estos amigos, August Derleth y Donald Wandrei, formaron una editorial llamada Arkham House para promover y preservar el trabajo de Lovecraft.
Ha sido una inspiración para escritores como Peter Straub, Stephen King y Neil Gaiman. Sus historias también han servido de inspiración para numerosas películas.
Durante una entrevista realizada a Stephen King para la revista American Heritage, el escritor comentó:
“Ahora que el tiempo nos ha dado alguna perspectiva sobre su trabajo, creo que es indudable que HP Lovecraft aún no ha sido superado como el mejor practicante de la clásica historia de terror del siglo XX.”