Marcel Proust (1871-1922), cuyas novelas inspiraron a toda una generación de grandes escritores, es considerado como uno de los escritores más aclamados de los tiempos modernos.
Se sabía que este novelista del siglo veinte tenía tanto impacto en la literatura, como Tolstoi durante el siglo XIX. Su escritura fue tan convincente e impresionante que incluso la gran escritora inglesa Virginia Woolf una vez exclamó:
“¡Oh, si pudiera escribir así!”.
Marcel Proust, l’écrivain français
Nacido en el seno de una familia adinerada durante la Cuarta Revolución Francesa, Proust creció siendo testigo de una gran cantidad de disturbios en la sociedad. Su obra maestra. “En busca del tiempo perdido”, que le valió una gran fama y reconocimiento, describe a la sociedad plagada por el caos y los absurdos provocados por la industrialización.
La belleza y naturaleza impresionante, que había sido el tema y la musa de los poetas y escritores. A partir de los tiempos anteriores, comenzó a desvanecerse con el inicio de la industrialización. Sin embargo, Proust fue una de las pocas personas que encontró inspiración para escribir, a pesar de todo el cinismo.
Conoce algunas curiosidades del autor y sus obras
- El joven Marcel fue un estudiante brillante, lo que le permitió hacerse con tres títulos universitarios: Derecho, Letras y Filosofía.
- La novela En busca del tiempo perdido (título original en francés: À la recherche du temps perdu), está compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927.
- Era un fiel seguidor de la carrera de Víctor Hugo y Alfred de Musset.
- Para excitarse sexualmente le gustaba escuchar relatos sobre el sacrificio de animales en el rastro.
- Encontró el amor en Lucien Daudet hijo del también escritor Alphonse Daudet.
- Su débil salud, debido a su asma, y el fallecimiento de sus padres provocó que cayera en un profundo pozo emocional que le llevó a tomar la determinación de aislarse del mundo. Así, a partir de 1907 permaneció recluido prácticamente durante varios años en su hogar en París centrado en la escritura de En busca del tiempo perdido, que tiene numerosos tintes autobiográficos.
- Falleció a los 51 años a causa de una bronquitis. Su última exhalación fue ‘madre’.
En busca del tiempo perdido, es una obra que habla del descubrimiento de la vocación del narrador como escritor, y, de modo introspectivo, analiza el funcionamiento de la memoria humana.

Algunas de sus obras fueron:
- 1896: Los placeres y los días [Les plaisirs et les jours].
- 1904: “La muerte de las catedrales” [“La mort des cathédrales”], artículo publicado en Le Figaro.
- 1913-1927: En busca del tiempo perdido [À la recherche du temps perdu]
- 1913: Por el camino de Swann [Du côté de chez Swann.
- 1919: A la sombra de las muchachas en flor [À l’ombre des jeunes filles en fleurs]
- 1922-1923: Sodoma y Gomorra I y II [Sodome et Gomorrhe]