Cataluña calificó como ‘feminicidios’ a la matanza de mujeres acusadas por brujería durante la Edad Media, después de siglos de represión.
El miércoles 26 de enero de 2022, el Parlamento catalán decidió dar una nueva narrativa histórica a la cacería medieval de brujas. A pesar de las fuertes críticas que recibió por parte de los partidos más conservadores en España, Cataluña calificó como ‘feminicidios’ a la matanza de mujeres acusadas por brujería durante la Edad Media.
De acuerdo con un medio local, la institución tomó “una resolución de amplio consenso que ‘repara’ la memoria de las mujeres condenadas por brujería en Catalunya”. Lo que es más: enfatizó que estos acontecimientos históricos eran producto de una ‘persecución misógina’, inherente a la época en el que se llevaron a cabo. Esto es lo que sabemos.
Te sugerimos: Las ‘brujas de la noche’: la historia de las mujeres piloto que aterrorizaron a los nazis
Reparando la memoria catalana

En el marco de una sociedad feudal dominada por la moral cristiana, se documentaron centenares de feminicidios en Cataluña. Protegidos con un discurso de superioridad eclesiástica, los sacerdotes católicos condenaron a la hoguera o a la horca a cientos de mujeres disidentes:
“[…] las mujeres con conocimientos médicos, viudas o no normativas eran acusadas de brujería y asesinadas con la connivencia social”, denuncia El Periódico, un medio de relevancia local.
Además de un cambio en la narrativa discursiva en torno a los feminicidios medievales en Cataluña, el Parlamento aprobó una ley para prohibir los crímenes de ‘brujería’. Instituida en 1424, es una de las legislaciones más antiguas que se conservaban hasta la actualidad —hasta el 26 de enero de 2022.
Después de casi 6 siglos de avalar este tipo de normativas machistas, Cataluña revisó su pasado con una mirada crítica. Aún así, recibió resistencias por parte de las alas más derechistas de la política española. Vox y PP, partidos conservadores, calificaron esta decisión como de “poca relevancia”.
Hijas de las brujas que asesinaron

En contraste, la diputada Basha Changue replicó a estas críticas que las cacerías de brujas contemporáneas están ligadas al patriarcado capitalista. Además de apoyar la resolución del Parlamento, confirmó que los libros de texto para las materias de ciencias sociales se escribirán con perspectiva de género de ahora en adelante.
El movimiento, naturalmente, no es exclusivo del continente europeo. Por el contrario, en América Latina, las marchas feministas entonan premisas como “Somos las nietas de todas las brujas que no pudieron quemar“. Sin embargo, en países como México, la impunidad hacia la violencia de género impera.
Con cerca de 10 feminicidios al día en 2021, México es uno de los países más peligrosos para vivir como mujer. A pesar de los esfuerzos públicos que se han concretado para contrarrestar la problemática —como la Ley Olimpia, por ejemplo—, la tierra se sigue regando con sangre. De ella, siguen brotando retoños de voces que, con más fuerza, se rehúsan a ser enterradas de nueva cuenta.
Lee más sobre feminismo contemporáneo:
Orgasmo femenino: ¿a qué retos se enfrentan las personas con vulva para sentir placer?
Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora y no se celebra

