La Ciudad de México vuelve a semáforo amarillo por el aumento de casos de COVID-19 en las últimas dos semanas.
Apenas dos semanas después de que la Ciudad de México alcanzara el semáforo epidemiológico verde desde el inicio de la pandemia, la Secretaría de Salud informó la tarde del 18 de junio que la capital formará parte de los 8 estados que a partir del lunes, volverán al amarillo.
Ocho horas antes, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la fase 17 del Programa Nacional de Vacunación y reafirmó la permanencia del semáforo verde para la próxima semana, aumentando el aforo para diversos establecimientos y el regreso de los restaurantes a los horarios habituales. No obstante, el informe técnico diario de la Secretaría de Salud Federal marcó el retroceso de la CDMX al amarillo a partir del lunes 21 de junio.
El 10 de mayo pasado, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el cambio de semáforo naranja a amarillo por primera vez durante la pandemia. Cuatro semanas más tarde, el gobierno capitalino aseguró que derivado del descenso de casos nuevos y hospitalizaciones por COVID-19, la CDMX alcanzó el semáforo verde a partir del 7 de junio.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, Sheinbaum hizo un llamado a la población para mantener las medidas necesarias para evitar rebrotes, además de recordar que 172 quioscos, macroquioscos y Centros de salud se mantenían abiertos para acudir a realizarse una prueba gratuita en caso de síntomas.
¿Estamos ante la tercera ola de COVID-19 en México?
El informe técnico estableció que Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán estarán en semáforo naranja durante la próxima semana, todos con una tendencia creciente de casos y hospitalizaciones, en especial Quintana Roo y Baja California Sur, dos de los destinos turísticos más frecuentados en el país.
El aumento de positividad en las pruebas a nivel nacional está acompañado de un incremento en la detección de la variante alfa, detectada por primera vez en septiembre 2020 en el Reino Unido y considerada de mayor transmisibilidad que otras. De ahí que la OPS (Organización Panamericana de la Salud) llamara a intensificar las medidas en México, Centroamérica y el Caribe tras el aumento de contagios en la región.
Hasta el momento, ninguna autoridad de la Ciudad de México se ha pronunciado públicamente sobre el regreso de la capital al semáforo amarillo.
Ahora lee:
¿Qué probabilidad hay de que México enfrente una tercera ola de COVID-19?
COVID-19: EEUU clasifica a la variante India B.1.617 como una variante de interés

