Debido al aumento de contagios y hospitalizaciones, la Ciudad de México y el Estado de México pasan a Semáforo Rojo y cerrarán actividades no esenciales a partir de este 19 de diciembre.
En conferencia de prensa conjunta, el Gobierno de la Ciudad de México, del Estado de México y la Secretaría de Salud, anunciaron el regreso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México al semáforo rojo, después de un aumento de hospitalizaciones en las últimas semanas.
Te recomendamos: Lo que sí y no puedes hacer durante el semáforo rojo por Covid-19
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la suspensión de todas las actividades no esenciales a partir del 19 de diciembre, con el fin de evitar la movilidad y congregación de personas.

¿Qué actividades esenciales permanecerán abiertas?
Las actividades económicas que permanecen abiertas son:
- La venta de alimentos sin preparar y preparados, exclusivamente como servicio de entrega
- Energía, transporte, manufactura, salud, servicios funerarios, de construcción, financieros, de telecomunicaciones.
- La venta, fabricación y comercialización de medicamentos.
- Los talleres de reparaciones y refacciones.
- Los servicios gubernamentales tributarios, de seguridad, obra pública, agua y lo necesario para su operación.
Estas medidas entrarán en vigor el sábado 19 de diciembre y se mantendrán hasta el 10 de enero de 2021 en ambos estados.
Ojo aquí: ¿Cuáles son las actividades esenciales en CDMX y Estado de México en semáforo rojo?
La Zona Metropolitana del Valle de México es la mayor concentración urbana del país y el epicentro de la pandemia en territorio nacional. Con más de 23 millones de personas, las hospitalizaciones y los contagios se han desbordado en las últimas tres semanas.
Las cinco reglas para bajar contagios en esta alerta emergencia por COVID en la Ciudad:
1. #QuedateEnCasa
2. Si sales Cubrebocas y sana distancia
3. NO fiestas, NO reuniones, NO posadas
4. Una sola persona para hacer compras
5. Si eres positivo aíslate y llama a Locatel.— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) December 14, 2020
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, explicó que se trata de una serie de “medidas extraordinarias e indispensables para lograr que durante las siguientes semanas se reduzcan los contagios, hospitalizaciones y muertes”.
Al momento, la Ciudad de México presenta un 75 % de ocupación hospitalaria con más de 34 mil casos activos, a pesar de las diversas acciones como el aumento del número de pruebas, la identificación y rastreo de casos positivos a partir de código QR y las restricciones especiales en colonias prioritarias y el Centro Histórico de la capital.
Ahora lee:
Qué implican los colores del semáforo y las fases 2 y 3 por Covid19