Una máscara olmeca, vasijas y sellos figuran entre las 34 piezas arqueológicas que regresan a México desde Alemania.
La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que una máscara antropomorfa de estilo olmeca, vasijas, sellos y otras piezas arqueológicas fueron devueltas a México por ciudadanos alemanes. Según la evaluación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los artículos repatriados pertenecen a las culturas de la Costa del Golfo de México, el Altiplano Central, el occidente y el área maya.
De vuelta a casa

Las piezas arqueológicas fueron devueltas a México de manera voluntaria. En total, suman 34 artículos prehispánicos de culturas diferentes, y fueron presentados en una conferencia virtual frente a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero. En el encuentro, el gobierno mexicano agradeció a los ciudadanos alemanes por la devolución de los artículos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores en México destacó que ambos países han puesto un ejemplo de preservación del patrimonio cultural a partir del diálogo respetuoso entre naciones:
“Los pueblos hermanos de Alemania y México dan ejemplo hoy de que el patrimonio cultural nos une, de que el diálogo respetuoso entre las naciones, a partir de su cultura, construye diferentes mapas que normalmente se veían solo de una cultura dominante hacia otra. Esta hermandad es donde estamos ahora cosechando, reconociendo la voluntad, la ética y la hermandad en el respeto a las culturas de otros países”.
Además de extender un agradecimiento oficial a las personas que realizaron la devolución durante la ceremonia, se hizo hincapié en que, a pesar de las relaciones colonialistas que Europa guardó con sus dominios en América antaño, los robos de patrimonio pueden enmendarse de esta manera.
Te sugerimos: Descubren una máscara maya gigante en un sitio arqueológico sin explorar
El patrimonio mexicano

La noticia también sonó del otro lado del mar. El embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome Morfín, reforzó la idea de que esta repatriación voluntaria por parte de ciudadanos alemanes habla muy bien de la relación tan estrecha que existe entre ambos países.
Más aún, subrayó el hecho de que no sólo las autoridades de los países son responsables de estas dinámicas, sino que la sociedad civil tiene la obligación de respetar la autonomía cultural de los demás países. Antes que nada, según el diplomático, se trata de una cuestión de respeto hacia el patrimonio nacional y a la identidad mexicana.
Granguillhome Morfín, por medio de un comunicado de su embajada, describió el hecho como que “propicia que a nivel oficial sea una relación dinámica, diversa, respetuosa y constructiva”. Por su parte, el gobierno mexicano reafirmó su compromiso contra el tráfico ilegal de piezas arqueológicas, para poder perpetuar su valor histórico.
Sigue leyendo:
Granizo derrumba estructura en la Zona Arqueológica del Templo Mayor

