Las páginas de nuestra portada de este mes, nos devuelven al 21 de julio de 1969. Al cumplirse medio siglo de la llegada del hombre a la Luna, la exploración espacial aun despierta grandes esperanzas, pero todavía quedan metas por alcanzar.
Conoce en nuestro tema de portada:
- La Luna a fondo.
- Los 50 años de la era cósmica.
- Astrobiología lunar.
- La toxicidad del polvo lunar.
- Carrera espacial: de Apolo a Artemisa, epidemia lunática.
Explora estos y muchos más temas relacionadas con el viaje de Neil Armstrong a la Luna.
+ de Muy Interesante México en julio
La ciencia de los 11 sentidos: Aunque nuestros cinco sentidos nos permiten percibir los millos de estímulos del mundo; algunos científicos creen que disponemos al menos de once de ellos.
Pirámide de basura: Nueva Delhi, la capital de India, tiene un récord que nadie envidia: recientemente fue considerada por la ONU como la más contaminada del mundo.
Hábito de muerte: Si no duermes lo suficiente durante la noche, podría aumentar tu riesgo de sufrir un derrame cerebral o un paro cardiaco, según un nuevo estudio.
Cannabis, aún entre grises: Es una relación de odio amor la que tenemos en Latinoamérica (y Estados Unidos) con la planta de hojas en forma de estrella que llamamos mariguana.
Yelapa, Jalisco: Una estupenda bahía frente al océano Pacifico protegida por un obstáculo natural: la selva espesa que nos obliga a rodearla y llegar por el mar.
La revolución del genoma oscuro: Los genes de los microbios que desconocemos y forman parte de nuestro ecosistema de ADN porque no sobreviven fuera del cuerpo, son imprescindibles para entender cómo funciona nuestro metabolismo.
Sin pegar ojo: El experimento ruso del sueño. ¿Qué pasa cuando se le impide a alguien dormir durante 15 días seguidos?
Mitos y leyendas: Monstruos marinos, dualidades desde las profundidades.
No te pierdas Muy interesante de julio, porque es la revista para saber más de todo.

