La Organización Panamericana de la Salud evidenció el nulo respeto a las medidas anti COVID de los mexicanos durante el pasado Día de Muertos.
La población mexicana podría enfrentarse a un nuevo brote de la pandemia por COVID-19 al no seguir las instrucciones para evitar su propagación durante el Día de Muertos. Al menos, así lo aseguró un representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien criticó a la población por ignorar las medidas establecidas en las pasadas celebraciones. “Todos los mecanismos de alerta y respuesta deben mantenerse activados”, señaló.
México no cumplió con medidas anti COVID durante Día de Muertos
Durante una conferencia de prensa, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente de la OPS, habló sobre los riesgos que corren los mexicanos después de haber celebrado el Día de Muertos sin protecciones debidas ante la pandemia de COVID que aún afecta al mundo.
Según el doctor francés, la población incumplió las medidas preventivas de distanciamiento social, uso de cubrebocas y lavado de manos durante las diversas actividades celebradas el pasado fin de semana, incluyendo el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México. Gracias a ello, la posibilidad de experimentar una cuarta ola de contagios durante los próximos días es alta.
“A pesar de las advertencias, podemos decir que no se cumplieron lo suficiente las medidas preventivas por la comunidad […]. Los eventos familiares y sociales, los días festivos alrededor del Día de Muertos [implican] un riesgo de emergencia”, afirmó el experto.
Aldighieri también dijo que, aunque México había experimentado una baja considerable en los casos de COVID-19, los resultados de las malas conductas de su sociedad podrían reflejarse en los modelos detallados por la OPS durante el resto del mes.
También lee: Científicos mexicanos desarrollan un tratamiento 90% efectivo para prevenir COVID-19
¿México experimentará una cuarta ola de COVID-19?
A pesar de que las restricciones obligatorias se han relajado en gran parte del país, las autoridades advierten que México puede registrar un nuevo “pico de la pandemia” durante el invierno.

“Hay que tener la mente clara de que puede haber no solo cuartas, sino quintas, sextas, séptimas olas”, mencionó esta semana Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del país. También puntualizó que este repunte no solo contempla al nuevo coronavirus. “Teóricamente podría ser que la temporada de frío aumente la probabilidad de repunte de cualquiera de los virus respiratorios, no solo COVID-19 y no solo la influenza”, dijo.
Actualmente, diversos territorios en Europa atraviesan un preocupante incremento en el ritmo de transmisión del coronavirus. Alemania registró el pasado jueves un récord de contagios diarios; mientras que países como Rusia, Ucrania y Rumania han superado los tres mil muertos a la semana.
Te interesa: Pasaportes COVID en Europa, todo lo que debes saber para que no te engañen
“Estamos de nuevo en el epicentro”, lamentó Hans Kluge, director de la Organización Mundial de la Salud – Europa recientemente. “El ritmo actual de transmisión en los 53 países que forman la Unión Europea es muy preocupante […]. Si mantenemos esta trayectoria podríamos tener otro medio millón de muertos por COVID-19 en la región de aquí a febrero”.
Sigue leyendo:
La Ciudad de México pasa a ‘verde’ en el semáforo epidemiológico
La reinfección por COVID-19 podría ser crónica
Desinfectar los artículos del súper contra COVID-19 no tiene sentido
Las proyecciones (nada favorables) para México ante el COVID-19
La OMS recomienda una tercera dosis de vacunación contra COVID-19

