Edgar Allan Poe, inventor de la novela detectivesca, poeta, periodista y crítico literario, Poe sufrió un cúmulo de desdichas a lo largo de su vida, marcada por su carácter autodestructivo. No obstante, esas desgracias inspiraron sus mejores relatos, obras maestras del terror.
Poe publicó historias en el diario Ladies ‘Companion , entre los meses de noviembre de 1842 y febrero de 1843. Una de estas historias fue El misterio de Marie Roget: una historia de tres partes sobre la misteriosa muerte de una linda morena.
El autor se inspiró en un hecho real: el asesinato de Mary Cecilia Rogers, una joven conocida en Nueva York en la década de 1840 como la “Hermosa Chica del Cigarro” que fue encontrada sin vida flotando en las aguas del río Hudson el 28 de julio de 1841. Durante mucho tiempo, Edgar Allan Poe fue un posible sospechoso de asesinato.

¿Quién fue Mary Rogers?
Mary Rogers era una mujer bastante joven que trabajaba como empleada en una conocida tienda de cigarros en Nueva York desde 1839. Mary se caracterizó por causar siempre una excelente impresión a los caballeros que entraban a la tienda a comprar sus productos.
Su belleza y amabilidad incluso hicieron que muchos de los hombres escribieran poemas sobre ella.
Sin embargo, un año antes de su asesinato, Mary protagonizó un evento muy extraño en los tabloides de la época: desapareció y misteriosamente reapareció dos semanas después en su lugar de trabajo. Si bien afirmó que acababa de quedarse en la casa de una amiga, la policía investigó su desaparición como posible secuestro debido a la preocupación de sus compañeros de trabajo.
El asesinato de Mary Cecilia Rogers
Algún tiempo después, Mary volvió a llamar la atención de la policía luego de otra desaparición. Esta vez, las investigaciones policiales llevaron a John Anderson, el dueño de la tienda de cigarros como sospechoso.
El Sr. Anderson acompañó a Mary a su casa, como un caballero, todos los días al final de su jornada laboral. Sin embargo, a pesar de que Anderson no tenía coartada, así que la policía lo liberó, ya que comenzaba a sospechar del prometido de la joven, David Payne.
En un comunicado, Payne confirmó que el día de la desaparición de Mary estaba con ella, pero negó cualquier participación en su desaparición.
El 28 de julio de 1841, el cadáver de Mary Rogers fue descubierto flotando en las aguas del río Hudson, con signos visibles de violencia. Un chal, una sombrilla y un pañuelo bordado con las iniciales MR fueron encontrados en un bosque cerca del lugar donde recuperaron su cuerpo.
Ese mismo día, Payne se suicidó por una sobredosis de opio, pero no sin antes dejar una nota que decía:
“Para el mundo aquí estoy en el mismo lugar. Que Dios me perdone por mi mala vida ”.
Después de su suicidio, el público estaba convencido de la culpa del prometido de Mary, pero la policía confirmó en cuestión de días que Payne realmente tenía una coartada y, por lo tanto, no pudo haber cometido el crimen.
La muerte de Mary Rogers fue uno de los crímenes más famosos publicados por la prensa de la época, debido al torpe trabajo policial y la participación de comités de ciudadanos, lo que lo convirtió en uno de los primeros casos criminales sensacionales. El crimen conmocionó a la sociedad de Nueva York y estallaron protestas masivas.
Después de un año, el crimen quedó sin resolver y la policía y el interés social comenzaron a disminuir. Finalmente, el caso se cerró a pesar de nunca resolverse.

También lee: DANTE ALIGHIERI: EL MÁS ALTO POETA
Poe y Mary
Después de la muerte de Mary, uno de sus antiguos clientes, Edgar Allan Poe, creó a Marie Roget , la triste protagonista de una historia titulada El misterio de Marie Roget, la segunda historia en la que aparece el personaje de detective de Poe llamado C. Auguste Dupin.
Se cree que este personaje fue la base del detective posiblemente más famoso creado por Sir Arthur Conan Doyle – Sherlock Holmes.
Para entonces, Poe, quien había publicado recientemente The Murders in the Rue Morgue, comenzó a escribir su próximo libro sobre la interesante historia que se estaba creando alrededor de la segunda desaparición y posterior muerte de Mary Rogers.
El escritor estadounidense estableció su historia en París y cambió los nombres, pero no cambió los detalles básicos. Quería aplicar la capacidad de razonamiento de C. Auguste Dupin y, si todo salía según lo planeado, la historia sería una oportunidad para alcanzar el éxito y la fama.
La intención del escritor era que su detective ficticio descubriera al culpable primero, pero por razones de espacio, la narración se divide en tres partes y, antes de la última entrega, las autoridades reanudaron sus investigaciones, con resultados que iban en contra del resultado de Dupin. Por lo tanto, Poe se vio obligado a adaptar su conclusión a la decisión judicial.

También: GUILLERMO DE OCKHAM: EL INDOMABLE
¿Edgar Allan Poe sospechoso?
En la historia de Poe, analiza todos los aspectos del caso real e incluye pruebas y datos publicados que aparecieron en los principales periódicos sobre el asesinato de Mary. Tal es el nivel de detalle de su historia que comenzaron a surgir rumores sobre si Poe sabía demasiado, incluidos algunos datos que no se habían hecho públicos. La siguiente pregunta era: ¿fue Poe el culpable?
Historias no oficiales dicen que tres años antes del asesinato de la bella empleada, Poe visitó la fábrica de cigarros donde trabajaba justo el día antes de que la joven desapareciera, por primera vez, durante dos semanas.
Además, parece que tres días antes de su asesinato, Mary fue vista caminando con un hombre cuya descripción coincidía perfectamente con la de Edgar Allan Poe.
La verdadera relación entre Mary y Poe sigue siendo un misterio. Lo que sí sabemos es que las terribles experiencias personales que marcaron la vida de Edgar Allan Poe crearon una visión del mundo en él que influyó profundamente en su trabajo.
También:
MARY SHELLEY: LA DAMA DEL HORROR