Un nuevo estudio comparó las situaciones reales de la serie para ver el efecto que esto tiene en la gente.
Seguramente has visto la famosa serie de Grey´s Anatomy o conoces a alguien que se volvió un poco hipocondriaco después de verla. Pues un nuevo estudio comparó las situaciones reales de la serie para ver el efecto que esto tiene en la gente.
De la expectativa a la realidad
Una investigación, publicada en el diario Trauma Surgery & Acute Care, examinó cómo es que series de televisión, como Grey´s Anatomy, pueden moldear las creencias y la experiencia de pacientes recién internados.
El autor del estudio, el doctor Jordan Weinberg del St Joseph´s Hospital and Medical Center en Phoenix, dice que además de la salud del paciente, la satisfacción con el trato y la estancia en el hospital se han vuelto factores muy importantes que se han visto influenciados por series de televisión.
Es por esto que decidió analizar la diferencia entre la estancia real de un paciente en la sala de emergencias y la manera en que sucede en televisión. Así que dos médicos y enfermeros se dieron a la tarea de ver los 290 capítulos de esta serie. Mientras lo hacían, registraron los tipos de padecimientos: heridas y tiempos de cura por los que pasaban los pacientes.
Luego los compararon con el banco de información National Trauma Databank y se dieron cuenta que las diferencias eran muy notorias.
En la serie, los pacientes tenían un proceso mucho rápido en el que su enfermedad se volvía terminal. En la serie, el 22% de los pacientes que entraban a la sala de emergencias morían, pero en la vida real sólo el 7% lo hacía. Por otro lado, los pacientes del Seattle Grace solían pasar muy poco tiempo hospitalizados, cuando es una realidad que numerosos pacientes pasan meses internados hasta que mejoran o pierden la vida.
Así que los seguidores de la serie probablemente desarrollen la creencia de que el proceso de hospitalización es momentáneo y rápido, o que estar en la sala de emergencia es casi una condena a muerte.
Y aunque los investigadores dicen que no tienen nada de malo seguir este tipo series, es importante que las expectativas médicas no cambien y que se tenga en cuenta que se trata de entretenimiento, y que no siempre tiene fundamentos médicos reales.

