La risa de Joaquin Phoenix teje en su sonido de caracterización del Joker señales de angustia desesperadas de un alma dañada, y como muestra de su trabajo es ovacionado en el Festival de Cine de Venecia, este sábado 31 de agosto.
Varios medios internacionales, quienes tuvieron la oportunidad de estar en la premier de la película dirigida por Todd Phillips, han escrito que el desempeño de Phoenix “es asombroso”, que estamos ante una “mente desquiciada”, pero tan bien controlada que es fascinante.
Director Todd Phillips, Joaquin Phoenix and Zazie Beetz on the red carpet at the #VeniceFilmFestival for #JokerMovie. pic.twitter.com/G75k9taygx
— Joker Movie (@jokermovie) August 31, 2019
También lee: A 30 AÑOS DE BATMAN: ¿CUÁL HA SIDO SU APORTACIÓN AL CINE?
Sin restar importancia, también resaltan el trabajo de Phillips, quien dicen, creó una “obra de psico moralidad deslumbrantemente perturbada”, una que habla de los tiradores masivos y la política sin esperanza, del tipo de odio que emerge de los “sueños aplastados”, escribe Los Angeles Times.
Sitios comoVariety la comparan con Taxi Driver:
“Está en el corazón oscuro de cada escena, como Travis Bickle estaba en “Taxi Driver”. “Joker” ambientada en 1981, en una ciudad de Gotham que se ve realista, se siente en deuda con la Nueva York de Martin Scorsese.”
Venice: Joaquin Phoenix delivers strong Oscar buzz as evil turn in new portrait of #Joker https://t.co/mqrEkJHFHb pic.twitter.com/rMm2PB82C6
— Hollywood Reporter (@THR) August 31, 2019
La opinión de los involucrados
Durante la conferencia de prensa Phoenix expresó que su investigación para formar su personaje incluyó un libro sobre asesinos políticos exitosos y potenciales, desglosado por trastornos específicos de la personalidad.
Phoenix, también añadió que trató de evitar reducir su Joker a un trastorno psiquiátrico del mundo real. “Quería que hubiera cierto misterio sobre el personaje”, dijo. Y no quería que “un psiquiatra pueda identificar el tipo de persona que era”.
Por su parte, Phillips describió su opinión sobre Arthur Fleck (Joker) como “un tipo que busca identidad y que por error se convierte en un símbolo”. Su objetivo realmente es hacer reír a la gente y traer alegría al mundo “.
Una referencia temprana para Phillips y el coguionista Scott Silver fue la película muda de 1928 The Man Who Laughs . Sentían que tenían “mucha libertad porque Joker nunca tuvo una historia de orígenes en los cómics. Pensamos que era realmente liberador porque realmente no había reglas ni límites, Scott y yo nos presionábamos mutuamente todos los días para llegar a algo totalmente loco “.
Joaquin Phoenix dijo que se sintió atraído por el proyecto porque “íbamos a abordarlo a nuestra manera. No me referí a ninguna iteración pasada del personaje. Simplemente se sintió como si fuera nuestra creación”.
Una preparación de locos…risas
En términos de preparación, la primera parte para Joaquin Phoenix fue física: “Realmente empiezas a enloquecer cuando comienzas a perder tanto peso en ese tiempo”. “Quería la libertad de crear algo que no fuera identificable. No quería que un psicólogo pudiera identificar el tipo de persona que era “, explicó.
En cuanto a la risa del personaje. El guión, de Phillips y Scott Silver, hace varias adiciones ingeniosas a la historia del Joker. Una de ellas es que Arthur tiene una afección médica relacionada con el síndrome de Tourette, que lo obliga a disolverse en ataques de carcajadas en los momentos más inconvenientes.
El Joker se proyectará próximamente en el Festival Internacional de Cine de Toronto antes de su lanzamiento el 4 de octubre.
El némesis más grande y desafiante de Batman, es un payaso de alquiler de día, que aspira a ser un cómico de pie por la noche, pero descubre que el chiste siempre parece estar en él. Arthur Fleck, un hombre que lucha por encontrar su camino en una sociedad fracturada (Gotham).
También lee: REVELAN EL TRÁILER FINAL DEL “JOKER”, DE TODD PHILLIPS