El Festival de Flores y Jardines de 2017 nos sorprendió con la exhibición ?Laberintos Ocultos, Dos miradas microscópicas de la Naturaleza?. Perdérsela, sería un gran error.
La fotografía se ha vuelto algo común en nuestras vidas. Piensa en esto por un momento: el primer teléfono móvil con cámara integrada se lanzó al mercado en junio del 2000. La mayoría de las personas en el mundo que alcanzarán la mayoría de edad en 2018 no entienden un mundo sin la fotografía como parte común de sus vidas.
Sin embargo, esta realidad ha puesto nuestra atención en el poder de transmisión inmediata de las imágenes y nos hemos olvidado un poco del vasto universo que las fotos nos muestran. Es aquí donde la ciencia juega un papel fundamental: gracias a la fotografía científica sabemos cómo se comporta la superficie de nuestro Sol (por las imágenes que recupera el Observatorio Solar Dinámico en el espacio) o bien, gracias también a ellas, observamos la sombra de un átomo (el objeto más pequeño que se puede capturar utilizando luz visible).
Pero, ¿qué relación tiene todo esto con el Festival de Flores y Jardines 2017? Es por la necesidad de utilizar a la fotografía como herramienta para la investigación y divulgación de la ciencia que nace ?Laberintos Ocultos, Dos miradas microscópicas de la Naturaleza? una selección de imágenes curada por Paloma Porraz que muestra escenas representativas de la naturaleza desde la óptica de cámaras, accesorios y microscopios especiales.
Los responsables de las 140 imágenes que integran la exhibición son Silvia Andrade y Raúl González. La primera, fue Ganadora del Premio Nacional de México en los Sony World Photography Awards 2016. Andrade también es reconocida por capturar de un modo muy particular extrañas formas llenas de color y detalles impresionantes de organismos microscópicos. Raúl González forma parte del programa Alpha Partners y se ha dedicado por más de 15 años a la captura de granos de arena, alas de aves y mariposas, entre otros. Su trabajo de investigación le permite mostrarnos imágenes amplificadas desde 10 hasta 400 veces su tamaño y, el reconocimiento por ello, se manifiesta en la obtención de premios renombrados como el Concurso Nacional de Fotografía Científica del CONACYT.
Visita esta maravillosa exposición, inaugurada el pasado 3 de abril, en la Galería Abierta de las rejas de Chapultepec, sobre avenida Paseo de la Reforma. Es presentada por el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Medio Ambiente, FYJA y Sony. La muestra termina el próximo 7 de mayo. ¡No te la pierdas!

