Mientras estudiaban el aprendizaje vocal de las focas grises (Halichoerus grypus), investigadores les enseñaron a imitar el habla humana e incluso cantar notas musicales, como el tema de la clásica franquicia de ciencia ficción Star Wars.
El estudio de la Universidad de St Andrews brinda una mejor comprensión de la evolución del aprendizaje vocal, una habilidad que es crucial para el desarrollo del lenguaje humano.
Animales inteligentes
Los investigadores trabajaron con tres focas llamadas Zola, Janice y Gandalf. Los animales fueron controlados cuidadosamente desde su nacimiento para construir un catálogo de su repertorio vocal natural.
Luego vino la ardua tarea de enseñarles. Primero, las focas fueron entrenadas para copiar secuencias de sonidos de sus propios repertorios. Luego para copiar “melodías” en sus propias vocalizaciones, una llamada sostenida con un cambio de tono y un número variable de repeticiones.
Una vez que tuvieron una tasa de precisión del 80 % en esta tarea, los mamíferos progresaron para aprender nuevas vocalizaciones (sonidos de tipo humano) cambiando los formantes: bandas de frecuencia prominentes utilizadas en el habla humana a través de las cuales se transmite la información.
“Se necesitan cientos de pruebas para enseñar a la foca lo que queremos que haga, pero una vez que tienen la idea, pueden copiar un nuevo sonido bastante bien en el primer intento”, explicó Vincent Janik, biólogo del Scottish Oceans Institute (SOI)
En última instancia, las tres focas pudieron copiar secuencias cortas de sonidos, y Zola pudo repetir hasta 10 notas de una misma canción.
Otras focas, como la famosa Hoover, han sido grabadas imitando las vocalizaciones de tipo humano, pero —hasta ahora— nadie se había propuesto estudiar con precisión cómo los pinnípedos (familia a la que pertenecen las focas) pueden “hablar”.

También lee: CIENTÍFICOS ESTÁN ARROJANDO ANTIBIÓTICOS AL OCÉANO PARA COMBATIR EPIDEMIA
Detrás del “habla” de las focas
Las Halichoerus grypus usan las mismas estructuras en la laringe para producir sonidos como lo hacen los humanos.
“Las interpretaciones de las focas no fueron perfectas, pero dado que estos no son los sonidos típicos que conocen, es bastante impresionante. Nuestro estudio realmente demuestra lo flexibles que son sus vocalizaciones”, concluyó Amanda Stansbury, bióloga del SOI.
A otros animales marinos también se les ha enseñado lo mismo, incluidas las orcas y una ballena beluga, que en realidad podrían cantar una canción.
Pero el hecho de que las focas utilicen las mismas estructuras supralaríngeas que los humanos significa que también podrían ser una buena forma de estudiar cómo hablan las personas.
Este descubrimiento demuestra cómo las habilidades vocales están influenciadas por la genética y el aprendizaje. En última instancia, puede servir para desarrollar nuevos métodos para estudiar los trastornos del habla.
Zola, Janice y Gandalf demuestran las vocalizaciones aprendidas | Vídeo: Universidad de St Andrews