Con motivo de la celebración de Pride 2021, la Ciudad de México se encendió con banderas de identidades disidentes a lo largo de Reforma.
La marcha número 43 con motivo de Pride 2021 tuvo un eje añadido el sábado 26 de junio. Además de festejar la diversidad sexual, el matrimonio igualitario y la equidad de oportunidades para la comunidad LGBTQ+, miles de personas se manifestaron para denunciar los feminicidios en México.

Como una de las arterias principales de la capital, una victoria alada sobre un pedestal elevado corona Reforma. A pesar de ser un ícono chilango de libertad, en torno a ella, el gobierno de la ciudad alzó un muro metálico desde las marchas del #8M en la Ciudad de México.

Para que las manifestantes dejaran de intervenir el monumento, se prefirió ‘protegerlo’ de esta manera. De cualquier forma, en esta ocasión miembrxs del colectivo Resistencia Radikal Kuir intentaron derribarlo, en un ánimo iconoclasta. A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, banderas de orgullo trans, lésbico, bisexual y gay ondearon en torno a la victoria alada, encerrada detrás de esos muros institucionales.
Te sugerimos: ¿Por qué no se celebra un día de orgullo hetero en el mes de la diversidad sexual?

Las manifestaciones en favor de la comunidad trans en México se extendieron a las infancias queer en el país. Personas con carteles con la bandera azul, rosa y blanca visibilizaron la necesidad de abrir la conversación en torno a las generaciones más jóvenes, que no pueden atender sus cuestionamientos de identidad libremente.
Una celebración transmedial

Drag queens, personas trans y otras identidades de género disidentes caminaron a lo largo de Reforma hasta el Zócalo capitalino, donde se concentró una multitud que celebraba la diversidad en México. De manera paralela, Pride 2021 también se celebró virtualmente.

Así como los manifestantes se pronunciaron a favor de los derechos equitativos para la comunidad LGBTQ+, se denunciaron las dinámicas violentas que las personas queer siguen recibiendo en México. Pride 2021 fue una celebración, pero también un motivo para visibilizar la discriminación, homofobia y machismo que se viven día con día en el país.

Quienes decidieron permanecer en casa pudieron atender conciertos a distancia, conservatorios y demás eventos virtuales con motivo de la celebración de la diversidad sexual. Si algo nos ha demostrado la pandemia por COVID-19, es que la resistencia no sólo tiene que ser presencial.
Sigue leyendo:
El índice de suicidios en jóvenes disminuye donde se aprueba el matrimonio igualitario
Histeria femenina: la historia machista del ‘descubrimiento’ del orgasmo femenino

