Estas imágenes muestran las diferentes tradiciones y condiciones de vida de los niños alrededor del mundo.

Jazzy, 4, Kentucky, USA

Lehlohonolo, 6, Lesotho

Tristan, 7, New York, USA

Indira, 7, Kathmandu, Nepal

Roathy, 8, Phnom Penh, Cambodia

Justin, 8, New Jersey, USA

Syra, 8, Iwol, Senegal

Dong, 9, Yunnan, China

Ahkôhxet, 8, Amazon, Brazil

Thais, 11, Rio de Janeiro, Brazil

Anonymous, 4, Rome, Italy

Bilal, 6, Wadi Abu Hindi, The West Bank
El fotógrafo James Mollison ?que ha trabajado para El New York Times, GQ y The Guardian Magazine? publicó un libro en el que muestra las diferentes tradiciones y condiciones de vida de los niños alrededor del mundo.
Where Children Sleep, como nombró su obra, muestra las habitaciones de los menores en distintas condiciones. Desde pequeños que crecen en lugares de gran opulencia hasta quienes lo hacen en espacios con mínimos recursos.
No solo los ambientes cambian
La psicóloga Jodi Mindell, encargada del Sleep Center del Children´s Hospital of Philadelphia se dio cuenta que la situación económica, la ubicación y cultura impacta el horario en el que los niños se van a dormir.
Los horarios de infantes de cero a tres años varían según el lugar donde viven. Jodi y un grupo de investigadores entrevistaron a 29,287 padres de distintos continentes. Los resultados mostraron que la hora de ir a la cama es alrededor de las 19 horas en países como Nueva Zelanda, Australia y el Reino Unido; a las 20 horas en Indonesia, Canadá, Estados Unidos, China y Tailandia y a las 21 horas en Japón Vietnam, Singapur y Malasia. Los que más tarde duermen son los de Corea del Sur, Taiwán, India y Hong Kong, cerca de las 22 horas.

