Las lluvias están aquí y con ellas el riesgo de inundación, pero ¿tenemos alguna forma de saber que van a suceder?
Si bien se tienen identificadas las zonas geográficas propensas a padecerlas, existen los Sistemas de Alerta Hidrometeorológica, desarrollados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Esta herramienta estima los escurrimientos que producirá la lluvia en una región, en los minutos u horas posteriores a su ocurrencia, para advertir del peligro que podría generarse en algunas zonas.
Este sistema se compone de dos puestos centrales de registro y análisis, y algunas estaciones de medición de lluvia y del nivel de agua en cauces de ríos. El puesto central se encarga de recabar la información de cada una de las estaciones remotas a intervalos de 10 minutos.
Los análisis se comparan con un umbral preestablecido, para determinar si se activa o no la alarma local que dé aviso al personal encargado de la supervisión del sistema, muestre en pantalla los resultados y genere gráficas para su evaluación.
Existen seis sistemas de este tipo distribuidos en el país, ubicados en Acapulco, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez y Monterrey.