How Doth the Little Crocodile, de la artista Leonora Carrington, tiene un vínculo cercano con la novela Alicia en el País de las Maravillas.
How Doth the Little Crocodile es una de las obras más reconocidas de la artista surrealista Leonora Carrington. En ella se aprecia el estilo onírico de la pintora, dotado de una imaginación desbordante que nos transporta a otros mundos y otras realidades. Pero ¿qué hay detrás de esta pintura y cuál es su relación con Alicia en el País de las Maravillas?
How doth the little crocodile se inspiró en el poema “Little Crocodile”, de Lewis Carroll, que aparece en el famoso libro Alicia en el País de las Maravillas de 1865. Este libro surgió de la historia que Charles Lutwidge Dodgson (el verdadero nombre de Lewis Carroll) contó a los niños Liddell, entre los que se encontraba Alice Liddell, durante un viaje en barco que hicieron juntos el 4 de julio de 1862.
En la historia, Alicia recita el poema mientras intenta recordar otro poema: “Contra la ociosidad y las travesuras” de Isaac Watts, por lo tanto se trata de una sátira, algo que Carroll solía hacer con frecuencia. El poema describe a un astuto cocodrilo que atrae a los peces a su boca con una sonrisa amable y acogedora.

How doth the little crocodile
How doth the little crocodile
Improve his shining tail,
And pour the waters of the Nile
On every golden scale!
How cheerfully he seems to grin,
How neatly spreads his claws,
And welcomes little fishes in,
With gently smiling jaws!
TAMBIÉN LEE: Chavela Vargas y Frida Kahlo: así fue la relación prohibida entre dos mujeres volcánicas
La pintura y escultura de Leonora Carrington

En 1998, Carrington pintó How Doth the Little Crocodile, que muestra a cinco pequeños cocodrilos navegando en un gran barco de cocodrilo que es impulsado con un remo por otro animal igual a ellos. La misma pieza existe pero en formato de escultura, la cual mide 8,5 metros de largo y 4,8 metros de alto, y pesa 5 toneladas.
Leonora Carrington donó la escultura al gobierno de la Ciudad de México. Cuauhtémoc Cárdenas, entonces jefe de gobierno, decidió rendir homenaje a Carrington y a sus aportaciones a la ciudad.
Para ello decidió colocar la escultura en medio de un estanque de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en marzo de 2000. En esta ceremonia Carrington fue reconocida como “Mujer Distinguida” por la ciudad.
Al darse cuenta de que la pieza no estaba en un sitio del todo visible, la propia Carrington propuso un lugar de reubicación. En marzo de 2006, la escultura fue reubicada en una fuente en la esquina de la calle Havre y la avenida Paseo de la Reforma junto a la plaza comercial Reforma 222.
TAMBIÉN LEE:
El extraño método de Salvador Dalí para tener cada vez mejores ideas, comprobado por la ciencia
La última obra en vida de Remedios Varo

