Te contamos qué hacer si tu vivienda tuvo daños.
Si sufriste daños en tu vivienda por el sismo del 19 de septiembre y vives en la Ciudad de México, podrás recibir ayuda a de través del Plan para la reconstrucción, recuperación y transformación de la CDMX que consiste en:
Plataforma CDMX para la atención integral de necesidades, que dará seguimiento, coordinará y controlará acciones de apoyo de la ciudad en respuesta a urgencias sociales: inmuebles, personas, apoyos, negocios.
Paquete inicial de respuesta a urgencias sociales y económicas de la población.
Permitirá brindar apoyos de renta temporal específicos ($3 mil), así como la implementación de apoyos específicos para soluciones temporales, de acuerdo al nivel de daño (verde, amarillo y rojo):
- Verde. Reparación de vidrios, atención de fisuras, caída de aplanado o plafones. Recibirán apoyo de brigadas para la reparación. En caso que ya se haya realizado, se darán hasta 8 mil pesos para cubrir parte de los gastos.
- Amarillo. Inmuebles con daño significativo no estructural e inhabitable durante su reparación contarán con dos apoyos:
- – Reparación por parte de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).
- – Adquirir un crédito de vivienda a través del gobierno (INVI).
- Rojo. Daño estructural. Entrarán a un programa específico del Fondo de contingencia de la CDMX y de la sociedad hipotecaria federal. Será bajo un esquema d
Creación de una comisión para la reconstrucción, recuperación y transformación de la CDMX en una ciudad más resiliente.
Las solicitudes para la dictaminación de inmuebles deberán de realizarse vía Locatel (5658 111) o en los 18 Centros de Atención Integral instalados en las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Venustiano Carranza.