Los restos del dictador Francisco Franco serán exhumados este jueves del monumental mausoleo donde yacen, para ser enterrados en una discreta cripta, anunció el gobierno español.
Madrid, España | AFP .- Dieciséis meses después de que el socialista Pedro Sánchez mostrara su deseo de sacar a Franco del Valle de los Caídos, a unos 50 km al noroeste de Madrid, se procederá a hacerlo “el próximo jueves 24 de octubre, a las 10:30 horas (08H30 GMT)”, indicó el gobierno en un comunicado.
“Los restos serán trasladados, tras su exhumación, al panteón de Mingorrubio, en el que ya está enterrada su viuda, Carmen Polo”, en el cementerio del Pardo, al norte de Madrid, indicó el texto.
La operación se realizará “en la intimidad, en presencia de sus allegados”, con “dignidad y respeto”, señaló, agregando que como notaria del Estado estará presente la ministra de Justicia, Dolores Delgado.

También lee: GILBERTO BOSQUES SALDÍVAR: EL ‘SCHINDLER MEXICANO’
Exhumación planeada
De esta manera Pedro Sánchez, que rechaza que los restos del dictador continúen en un mausoleo público que exalta su figura, llevará a cabo una de sus principales promesas hechas al asumir el poder en junio de 2018.
Apenas llegó al poder mediante una moción de censura que desbancó al conservador Mariano Rajoy, Sánchez buscó exhumar rápidamente a Franco de su mausoleo, donde yace tras gobernar el país con mano de hierro desde 1939, cuando ganó la guerra civil, hasta su muerte en 1975.
La familia dijo que no
Pero sus intenciones chocaron con la negativa de los herederos del dictador, que primero se negaron rotundamente a la exhumación, y luego intentaron sin éxito que se fijara su reinhumación en la madrileña catedral de la Almudena.
El enfrentamiento derivó en una prolongada batalla legal, zanjada en las últimas semanas por el Tribunal Supremo español, que resolvió los recursos a favor del gobierno.
Cerrado al público en preparación de la exhumación, al Valle de los Caídos ingresó la tarde del domingo maquinaria pesada, “para proceder a la profanación”, según denunció la hospedería del lugar, opuesta a la operación.
También lee: ¿QUIÉNES FUERON LOS MAMELUCOS?
Carga ideológica y turística
La medida tiene un gran calado ideológico en un país donde todavía sigue vivo el debate sobre la memoria histórica. Para Sánchez, servirá para cerrar “simbólicamente el círculo de la democracia española”.
El gigantesco mausoleo católico, coronado por una cruz de 150 metros, recibe visitas de miles de turistas al año y de algunos nostálgicos, que enaltecen la figura de Franco.
Ideado por el propio Franco, el complejo se construyó entre 1941 y 1959 en plena sierra de Guadarrama en parte por el trabajo forzado de presos republicanos, algunos fallecidos durante su confinación.
En nombre de una pretendida “reconciliación” nacional, Franco ordenó trasladar allí los restos de más de 33 mil víctimas –del bando nacional y del republicano– de la guerra civil, normalmente sin avisar a sus familias.

También lee: