La poeta estadounidense Louise Glück es la decimosexta mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Por su “inconfundible voz poética, que, con una belleza austera, hace la existencia individual universal”, la poeta estadounidense Louise Glück fue condecorada con el Premio Nobel de Literatura 2020, otorgado por la Academia Sueca.
Después de un par de años en los que la Academia Sueca estuvo envuelta en polémica, tanto por sus nombramientos recientes (como el premio sin precedentes para Bob Dylan en 2016), como por el escándalo de de abuso sexual al interior de la organización, en 2020 el organismo que decide al ganador en esta categoría decidió un nombramiento sin sorpresas.
BREAKING NEWS:
The 2020 Nobel Prize in Literature is awarded to the American poet Louise Glück “for her unmistakable poetic voice that with austere beauty makes individual existence universal.”#NobelPrize pic.twitter.com/Wbgz5Gkv8C— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2020
Te puede interesar: La nominación de Trump y los Premios Nobel de la Paz más polémicos de la historia
La Academia Sueca definió la obra de Glück, de 77 años, como una búsqueda constante de lo universal, que en mitos y motivos clásicos mientras versa sobre la infancia y la vida en familia:
“Todos se caracterizan por la búsqueda de claridad. La infancia y la vida familiar, la estrecha relación con padres y hermanos, es una temática que ha seguido siendo central para ella. En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie puede ser más duro que ella para afrontar las ilusiones del yo.
Glück busca lo universal, y en ello se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus obras. Las voces de Dido, Perséfone y Eurídice – los abandonados, los castigados, los traicionados – son máscaras de un yo en transformación, tan personal como universalmente válido”.
Glück inició su carrera en la literatura tras la publicación de ‘Firstborn’ (1968) y es la decimosexta mujer en recibir el galardón, después de la polaca Olga Tukarczuk en 2018 y la periodista bielorrusa Svetlana Alexeievich en 2015.
“Revela mucho sobre su propia poesía cuando en sus ensayos, Glück cita el tono urgente en Eliot, el arte de la escucha interior en Keats o el silencio voluntario en George Oppen. Pero en su propia severidad y falta de voluntad para aceptar simples principios de fe, se parece más que a cualquier otro poeta a Emily Dickinson”, explica la Academia en un comunicado.
El Nobel del Glück también reafirma el dominio de los escritores angloparlantes: de los 116 ganadores desde 1901, la obra de 29 está en inglés, seguido por el francés con 15 galardonados.
Lee “The Wild Iris” (1992), de la colección homónima, que también le hizo acreedora al Pulitzer aquí.
Ahora lee:
Dos mujeres ganan el Nobel de Química 2020 por las ‘tijeras genéticas’ que modifican el ADN
Nobel de Física 2020, por descubrir ‘agujeros negros y los secretos más oscuros de la Vía Láctea’