Conoce nuestra sorprendente selección de los lugares más extraños en el mundo en los que la gente se ha acostumbrado a vivir.
Existen personas que son capaces de acostumbrarse a vivir en las condiciones más difíciles tanto geográficas, climatológicas o sociales. La necesidad de supervivir, o las ganas de habitar en un sitio alejado del mundo convencional, pueden explicar cómo es que el ser humano es capaz de desarrollarse contra todo pronóstico. Bien dicen que cada quien es libre de elegir su modelo de vida y eso es una realidad que se ve todos los días. Hemos reunidos una selección de los lugares más extraños en el mundo en los que la gente ha vivido durante mucho tiempo.
Slab City, California
Construida en una base militar abandonada en medio del desierto de California, Slab City es una comunidad ideal para quienes prescindir de toda comodidad: no hay líneas eléctricas ni tuberías para abastecer de agua dulce a la ciudad.

También llamada The Slabs, este territorio nació cuando el Cuerpo de Marines de Estados Unidos abandonó Fort Dunlap, una instalación militar cercana a Niland. Desmantelaron los edificios en 1956, pero dejaron las losas de hormigón que les servían de cimientos.
Es conocido como un lugar de retiro para personas de tendencia hippie que buscan la libertad lejos del mundo convencional. No queda duda de que estamos ante uno de los lugares más extraños en el mundo donde se respira un aire de vida alternativa.
Naypyidaw: la capital desierta de Myanmar (Birmania)
Myanmar (Birmania) es un pequeño país en el sureste de Asia, enclavado entre China y Tailandia. En 2005, el gobierno decidió construir una nueva capital con todos los lujos que, sin duda, son ajenos a un sitio con una economía tan débil como la de Myanmar.
Este nuevo lugar se llama Naypyidaw, una zona que es cuatro veces más grande que Londres y seis veces más grande que Nueva York. Naypyidaw posee carreteras de 20 carriles, wifi de alta velocidad y modernos hoteles, además de centros comerciales.
TAMBIÉN LEE: 5 ciudades que fueron construidas alrededor de castillos

El proyecto original contemplaba que un millón de personas vivieran allí, pero en realidad es una ciudad fantasma con un mínimo de ocupación. Se puede ver a campesinos y pastores transitando las carreteras abandonadas mientras empujan su carga, sin que apenas luzcan autos.
Hay varias teorías que tratan de explicar los motivos detrás de la construcción de Naypyidaw. Algunas sostienen que el gobierno lo hizo por miedo a que hubiera una invasión costera por parte de Estados Unidos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Así es Manshiyat Naser, el lugar donde las personas viven entre toneladas de basura
Templo Colgante de Xuankong si, China
Al lado de la impresionante ladera de la montaña sagrada Hengshan se alza el Templo Colgante de Xuankong, que fue construido en 491. Se trata de un complejo que combina los templos taoístas, budistas y confucianos. Las 40 salas y pabellones del templo cuelgan sobre un precipicio que tiene una vista espectacular.

Cualquiera que esté presente podría pensar que el templo estaría a punto de colapsarse en cualquier momento. Los pilotes de madera que se apoyan contra la roca no se ven tan resistentes como podría pensarse, pero han sobrevivido al paso del tiempo. El nombre chino del monasterio significa “Templo flotando en el aire”. Su fundador fue el monje Liao Ran.
Coober Pedy, Australia (“La ciudad subterránea oculta”)
La ciudad de Coober Pedy es pequeña (apenas unos 3.000 habitantes) y muy distante (se sitúa a más de 800 km al norte de Adelaida). Además de ello hace un calor insoportable. Ello ha llevado a que muchos de sus lugareños caven agujeros en el suelo para refugiarse y que utilicen viejas minas a modo de casa. La principal actividad de Coober Pedy es la extracción de ópalo.

Las condiciones de vida en este lugar son todo menos amables: las temperaturas en verano alcanzan los 48 grados, apenas llueve y hay tormentas de arena de manera continua. La mayor parte del pueblo está construido bajo tierra y al exterior solo se perfilan las chimeneas de las casas, pero disponen de electricidad, agua e internet.
Whittier, Alaska
Lo que antes era un cuartel militar de 14 pisos, hoy es la ciudad de Whittier, conocida como la “Puerta de entrada a Prince William Sound”. Whittier tiene 220 residentes (aproximadamente) que viven todos bajo un mismo techo. El sitio posee una gasolinera, una comisaría de policía, una iglesia y una tienda de videos, todo ello ubicado en un edificio cercano: Begich Towers.

Sólo hay un túnel para entrar o salir del pueblo, el cual se abre dos veces cada hora. Cierra por la noche y reabre al día siguiente. Cada verano, Whittier recibe 22 horas de luz solar. En invierno puede llegar a cubrirse de hasta 6 metros de nieve. El Inn at Whittier es un hotel y restaurante que da al mar en Prince William Sound y es una atracción para los lugareños, así como para muchos turistas de todo el mundo.
AHORA LEE:
Así es la vida en el Desierto de Sonora, el lugar más caliente en todo el planeta
Los 5 mejores lugares del mundo para sobrevivir a un colapso de la sociedad global

