¡Tú puedes contribuir! Toma conciencia y actúa antes de que sea demasiado tarde.
La inmensidad del océano ha sido superada por la contaminación y la irresponsabilidad del ser humano. Y es que, hasta hace poco el hombre creía que la solución a los residuos contaminantes estaba en ?la dilución?. Por lo que tomó a los océanos como el vertedero de la humanidad.
Este impacto ha dado como resultado las llamadas ?zonas muertas oceánicas?, que han aumentado considerablemente en las últimas décadas, y ha llegado al número récord de aproximadamente 400, y cubren una superficie de alrededor de 245,000 kilómetros cuadrados.
¿Qué son las zonas muertas?
La raza humana se ha beneficiado de miles de productos que terminan en las profundidades del océano como: detergentes, plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos.
Estos fertilizantes ricos en nitrógeno generan un exceso de nutrientes que provoca un crecimiento masivo de algas que consumen el oxígeno del agua, generando zonas en las que no puede haber vida marina o apenas existe.
El fin de la contaminación
Se han creado muchas leyes internacionales que prohíben en la actualidad verter sustancias nocivas en los océanos, pero también es momento de tomar la responsabilidad en nuestras manos, crear conciencia y actuar para preservar nuestro planeta.
Por ello, el Partido Verde presentó una iniciativa para regular el tratamiento de estos residuos y así contribuir a bajar los niveles de contaminación. También ha propuesto otras grandes ideas y movimientos para mejorar la calidad de nuestro ecosistema y los que la habitan como el cuidado de la vida silvestre, un sistema de recolección de basura óptimo y el tratamiento de desechos industriales.
¡Aún estamos a tiempo! Seamos conscientes acerca del mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos desde hoy.
Checa más información: www.vinculaciondiputadosdelpartidoverde.com.
*Responsable de la publicación: Jessica Armenta Reyes.

