¿Te imaginas si un día te topas con murciélagos gigantes? Seguro te preguntarías: ¿cuál es la especie de murciélago más grande del mundo?
Tal vez los murciélagos gigantes parezcan seres salidos de una película de terror, pero no es más que un animal inofensivo que está en peligro de extinción. Así que, si quieres saber ¿cuál es la especie de murciélago más grande del mundo? Continúa leyendo, puede ser que le pierdas el miedo al saber más sobre este sorprendente animal.

¿Dónde vive el murciélago?
Se trata del zorro volador filipino (Acerodon jubatus), el cual es un murciélago megaquiróptero de la familia Pteropodidae. Es una especie es endémica de Filipinas, que se encuentra ampliamente distribuida, aunque no está presente en la región de Palawan y las islas de la provincia de Batanes.
Estas criaturas son dignas de ser modelos de fotografía de la naturaleza, pues suelen posarse en árboles de madera dura, en los bordes de los acantilados o en pendientes empinadas e inaccesibles; por lo que, generalmente tienen panorámicas espectaculares.
¿Qué come el murciélago?
Al ser una especie de murciélago tan grande, con alas que miden aproximadamente entre 1.5 y 1.7 m; así como una longitud de cabeza y cuerpo de 17.8 a 29 cm; y un peso de 1 a 1.2 kg; suele causar miedo a las personas, pero, ¡no te preocupes! Esta criatura no te comerá, en realidad se alimenta de frutas y hojas.
Sorpréndete con: VIDEO | DESCUBREN OTRO DINOSAURIO CON ALAS DE MURCIÉLAGO

Por otra parte, al igual que otros murciélagos de la familia Pteropodidae, el Acerodon jubatus tiene ojos brillantes y grandes, así como orejas externas relativamente simples con márgenes continuos. Hay una variación considerable en el color, sin embargo, el esquema típico es marrón oscuro o negro en la frente y los lados de la cabeza, marrón rojizo en los hombros y marrón oscuro o negro en la parte inferior de la espalda. Destaca la nuca con un característico color que va del tono crema al amarillo dorado.
Otros datos curiosos de los murciélagos en general
- Hace más de 50 millones de años surgieron los primeros murciélagos en las selvas tropicales.
- Los murciélagos surgieron a partir de un grupo de musarañas arborícolas, que, con el fin de adaptarse al ecosistema, empezaron a brincar y planear cada vez más lejos. Así, fueron desarrollando en las manos unos dedos muy largos cubiertos de membranas, lo que posteriormente, con la evolución, les sirvieron para volar.
- Existen en el mundo más de mil 250 especies de murciélagos; en México, casi 140; y pertenecen al orden Chiroptera.
- Los murciélagos habitan en todos los continentes y ecosistemas del planeta, menos en los polos.
- El murciélago más primitivo que se conoce es el Onychonycteris finneyi, su fósil fue descubierto en 2003, de acuerdo con el artículo Celebración del murciélago, de la revista de divulgación científica de la UNAM, ¿Cómo ves?, donde comentan que “esta criatura es única entre los murciélagos porque todavía mantiene garras en los cinco dedos de las alas. Por los huesos de las extremidades superiores se sabe que planeaba y posiblemente empezaba a volar, y su cráneo indica que no tenía la capacidad de ecolocalización”.
Si te llaman la atención los murciélagos gigantes, ahora ya sabes ¿cuál es la especie de murciélago más grande del mundo? Y como puedes ver, no te comerá, pues se alimenta de frutas y hojas; así que, pese a su impresionante presencia, no hay qué temer.
Conoce más acerca de los murciélagos gigantes
MURCIÉLAGOS, ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
MURCIÉLAGO BLANCO HONDUREÑO: UN PELUCHE DE LA NATURALEZA
MURCIÉLAGO PANDA

