La Ciudad de Ejutla de Crespo es una ciudad del estado de Oaxaca, México, ubicada en el centro-sur. Es cabecera del municipio del mismo nombre y del Distrito de Ejutla en la Región Valles Centrales.
Los Valles Centrales son una región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca. Se trata de un conjunto de tres valles fluviales localizados entre el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur.
Estos tres valles conforman una especie de “Y”, cada uno posee un nombre específico: al noroeste se encuentra el valle de Etla; al oriente, el valle de Tlacolula; y al sur, el valle de Zimatlán-Ocotlán o valle Grande.
Tras el fin de la Guerra de Independencia de México, el 1 de octubre de 1852 el Congreso de Oaxaca la elevó a la categoría de Villa de Ejutla y en 1854 fue uno de los principales focos de rebeldía oaxaqueña contra la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
Ejutla de Crespo y su gastronomía
Su gastronomía tiene una gran variedad de platillos regionales como el mole negro, las tlayudas, la salchicha ejuteca, los chapulines y el coloradito. También cuenta con la producción de nieves en diferentes sabores y la elaboración de dulces regionales como son las cocadas, los yoyos, las culebritas, los cortados y otros derivados del pan y la panela.
Cabe señalar que la salchicha ejuteca es considerado el platillo por excelencia de la región, el cual se distribuye en toda la zona. Este es un embutido de carne molida de res y vinagre hecho a base de frutas tropicales que se prepara a través de un horno de piedra.
Vestimenta y danzas
El jarabe ejuteco que se presenta los días lunes del cerro en la representación de la Guelaguetza en la capital del estado.
Sus trajes típicos son una mezcla de la etapa indígena y colonial. Las mujeres usan faldas de algodón hechas a mano, adornadas con colores muy brillantes. La blusa, también de algodón, tiene bordados en la parte de la llamada pechera, la cual portan con un rebozo que la mayoría del as veces es negro. La costumbre en cuanto al calzado indica que deben de llevar huaraches.

Artesanías
En Ejutla de Crespo se trabaja la talabartería –– oficios que trabaja diversos artículos de cuero o guarniciones para caballerías –– desde el siglo XVI, la cual crea piezas como carrilleras, bolsas, mochilas, baúles, chamarras y hasta sombreros; todas ellas de piel o de cuero. También se elaboran artesanías de carrizo en elementos como roperos, jaulas, barriles cestería pequeña, entre otros.
También lee: Trajes Típicos de Oaxaca por regiones

