Santiago Jamiltepec es una localidad situada al sur en el estado de Oaxaca. Se caracteriza por tener un relieve costero, clima cálido. Está situada entre una estrecha franja encerrada entre el océano pacifico y una cadena de montañas, donde se explotan minas de oro y plata.
En nahuatl, la palabra Jamiltepec significa “Cerro de Adobe”.El tipo de clima es cálido. El río más importante es el río Verde, que se encuentra entre los límites con San Pedro Tututepec. Su población está compuesta por grupos indígenas, mayoritariamente.
Durante la feria anual en honor al santo patrono Santiago Apóstol se realizan carreras de caballos, principal evento que distingue dentro de la comunidad de Jamiltepec.

Santiago Jamiltepec y su gastronomía
Su principal flora son los cocos, algodón, café, limón agrio y dulce, lima, naranja, mango sandía, entre otros. Dentro de sus platillos y/o comida típica de Jamiltepec destacan la barbacoa, mole y tamales de iguana.
Artesanías y música
Su artesanía más importante es la textil, ya que fabrican su vestimenta. También desarrollan dos tipos de la alfarería: la utilitaria, que son ollas, cántaros y comales y la decorativa, y la decorativa que nos muestra quemadores de copal, cántaros en miniatura y figuras de animales.
Además, las festividades y los eventos sociales son amenizados siempre por las tradicionales bandas de música de viento, así como de violín y guitarra.
Vestimenta
De lado de la vestimenta de Oaxaca, se le llama “malacatera” a la mujer que porta este traje típico oaxaqueño ya que se utilizan malacates (instrumento) para poder tejer las prendas de algodón. El enredo, que es del mismo material, va teñido en lila, el cual se logra con la tinta del caracol de mar y en rojo con la “cochinilla”, animal típico de Oaxaca. Los hombres nativos únicamente portan un cotón y su su ropa interior.
También lee:Trajes Típicos de Oaxaca por regiones