La comunidad de San Bartolo Coyotepec se localiza a 12 kilómetros del estado de Oaxaca. Este municipio es conocido también como “la cuna del barro negro”.
Este pueblo es de origen prehispánico. Por los hallazgos arqueológicos encontrados se sabe que fue un asentamiento zapoteca desde tiempos inmemoriales. Antiguamente su nombre en zapoteco fue Zaapeche “lugar de muchos Jaguares”.
En 2005, el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca fue inaugurado aquí. Este museo dedica una de sus tres salas de exposición al barro negro, con piezas de la época de Monte Albán hasta nuestros días.
La vida del museo inició en 1905 cuando don Manuel Guzmán habitante de San Bartolo Coyotepec dono un terreno para que se convirtiera en un centro cultural.
En 1994 un grupo de jóvenes se dio a la tarea de iniciar con la remodelación del centro cultural y convertirlo en museo, esta idea fue aprobada por la comunidad y el instituto Oaxaqueño de las Culturas donó 25 mil pesos para iniciar de inmediato con la remodelación del inmueble.
El día 24 de cada mes se paga una misa en honor a San Bartolomé Apóstol, estas personas tienen como promesa o manda pagar dicha misa y se organiza una fiesta en la que los mayordomos principales, así como los mayordomos de Domingo de Corpus y Labranza son los invitados de honor.
San Bartolo Coyotepec : la cuna del barro negro
El principal atractivo lo constituye la alfarería de barro negro que elaboran los artesanos del lugar. Existe una leyenda que envuelve al barro negro, la gente cuenta que una mujer no debe acercarse a la mina del barro, porque en caso de hacerlo la mina se convierte en piedra o se derrumba poniendo en peligro a los que estén dentro, por ello, actualmente está prohibido que una mujer vaya, y si alguna mujer es vista en la cueva es llevada a la cárcel.
¿Cómo es la vestimenta de este municipio?
Su traje típico consta de un enredo de tela de cuadros y un huipil de algodón blanco, bordado en el escote con imágenes que representen algún lugar o algo importante en la vida de quién lo porta.
También existen bordados donde simplemente se lucen flores coloridas. Las mujeres usan un rebozo negro en la cabeza colocado a modo de turbante.
Debido a que en este municipio la fuente principal de su economía es el barro negro, este elemento no falta en su vestimenta, por lo que resulta común observar que las mujeres cargan un cántaro de este material en el hombro como detalle a su traje típico y tradición.
También lee: Trajes Típicos de Oaxaca por regiones

