Te presentamos estas películas mexicanas de horror en blanco y negro para que revises la etapa más clásica del cine nacional de miedo.
En México nos gusta el miedo. Una prueba de ello es el cine mexicano de terror, al cual se le ha acusado de no ser tan abundante a comparación de otras cinematografías. Sin embargo, sí que tiene un notable legado a nivel mundial que se puede constatar con esta selección de 12 películas mexicanas de horror en blanco y negro.
Esta es una buena oportunidad para que revises la etapa más clásica y nostálgica del cine nacional de miedo. En él destacan personajes como fantasmas, vampiros, mujeres tenebrosas y más que te darán largas horas de entretenimiento, una que otra risa y… escalofríos.
También puedes leer: Las 10 mejores películas apocalípticas que puedes ver en streaming
Dos monjes (1934)
En un monasterio del siglo XIX, dos monjes se enfrascan en una pelea. Al ser llamados a confesión, cada uno relata una versión diferente de la misma historia. Con una clara vena expresionista, la cinta dirigida por Juan Bustillo Oro es uno de los grandes clásicos del horror hecho en México cuya influencia es permanente. El famoso surrealista André Breton elogió el filme calificándolo como “un experimento audaz e insólito.”
El fantasma del convento (1934)
Guiados por un misterioso monje, tres amigos llegan hasta un convento en mitad de una noche de tormenta para pedir ayuda. Ahí son recibidos por los hermanos de la Orden del Silencio. Eduardo teme entrar al edificio, pero Cristina y Alfonso, quienes mantienen un idilio prohibido, lo convencen de pasar la noche ahí. Una serie de sucesos sobrenaturales hará que los amantes se arrepientan. Esta es una de las películas mexicanas de horror en blanco y negro que no puedes dejar de ver.
El misterio del rostro pálido (1935)
En El misterio del rostro pálido un médico expresa su deseo de investigar la tierra de Lago Negro, ocupada por una espantosa tribu de gente de rostro pálido que ahuyenta incluso a los nativos. Una joven se da cuenta, para su terror, de que el médico está intentando casarla con el espíritu de su hijo muerto. La atmósfera de esta producción es una de las más opresivas del cine nacional de horror.
El hombre sin rostro (1950)
Juan Bustillo Oro volvió a la carga con El hombre sin rostro, que cuenta la historia de un médico que renuncia a su profesión porque está aterrorizado por un asesino que mata prostitutas al azar. Bajo la hipnosis de un psiquiatra, el médico ve al asesino y lo mata, pero se da cuenta de que no tiene cara. Esta cinta podría calificarse como el primer slasher mexicano con una clara vena del cine giallo italiano.
Ladrón de cadáveres (1956)
En la que quizá sea la primera fusión del terror mexicano con la lucha libre, un malvado científico responsable de una serie de asesinatos captura a un luchador enmascarado y sustituye su cerebro por el de un gorila, para luego enviar a la despiadada criatura al ring. Esta es una de las películas mexicanas de horror en blanco y negro más divertidas que puedas conocer.
El vampiro (1957)
Considerada una de las grandes joyas del terror mexicano, El Vampiro presenta una vuelta de tuerca a la leyenda del vampiro. Una joven vuelve a casa para organizar el funeral de su tía, pero pronto descubre que todo el pueblo puede estar infestado de vampiros. El Vampiro está protagonizada por Germán Robles en el papel del chupasangre, y Abel Salazar como guionista, actor y productor. Se cree que la película es la primera en la que el vampiro aparece con largos colmillos.
El ataúd del vampiro (1958)
Un grupo de ladrones de tumbas encuentra el ataúd de un vampiro. Un doctor arranca la estaca clavada en el corazón del monstruo, devolviéndole la vida. Ahora estos ladrones se transforman en una suerte de autómatas, cuya única misión es secuestrar a mujeres hermosas para el placer del vampiro. Pese a que no logra la calidad de su antecesora, es una cinta que no puede dejar de verse.
Te puede interesar: De Nosferatu a Cronos; las 13 mejores películas de vampiros de la historia
Muñecos infernales (1961)
También estrenada como The Devil Doll Men en inglés, Muñecos infernales cuenta la historia de cuatro hombres que roban un ídolo sagrado del templo de un médico vudú. En represalia, el médico brujo desata un ejército de “hombres muñecos” para matar a los cuatro hombres y a los miembros de su familia.
La maldición de la Llorona (1961)
Basada en la leyenda popular de La Llorona, esta cinta cuenta la historia de un matrimonio que toma un carruaje a través de una zona rural brumosa y espantosa para reunirse con la tía de ella, una extraña bruja con agujeros donde antes estaban sus ojos. Fantasmas, murciélagos, gritos, telas de araña y mucho polvo es lo que veremos en esta aterradora cinta.
El Barón del Terror (1961)
Película de culto protagonizada por Abel Salazar en el papel del barón Vitelius, que fue quemado en la hoguera por las autoridades católicas en 1661 en Ciudad de México. Justo en el momento en que pasa un cometa, el barón jura volver para vengarse la próxima vez que el cometa pase.
En efecto, Vitelius regresa con el cometa en 1961 como un hombre de aspecto normal pero que se transforma en un ser vampírico para asesinar a las personas que se cruzan en su camino.
El espejo de la bruja (1962)
Una bondadosa bruja, Sara, encanta un espejo para revelar el futuro. Gracias a este artefacto, su patrona se entera de que su marido la quiere matar para irse con otra mujer. Sara intentará salvar a Elena con un conjuro para que no muera, sin embargo, no lo puede evitar. Entonces la bruja decidirá vengar la muerte de la chica con todos los medios mágicos que se encuentren a su alcance.
El escapulario (1968)
Todo aquél que no crea en el poder del misterioso escapulario que posee una anciana morirá. En la época de la Revolución Mexicana, una anciana moribunda manda llamar a un sacerdote. Antes de que éste le realice la extremaunción, ella le interrumpe y le habla de un escapulario milagroso que ha pertenecido a su familia toda la vida. Una cinta fundamental para entender la evolución del cine mexicano de terror.
TAMBIÉN LEE:
Inteligencia artificial crea perturbadora historia de terror con Pikachu como protagonista

