Fue rey tlatoani de Texcoco. Hijo de Nezahualpilli y nieto de Nezahualcóyolt. Su madre era hermana de Moctezuma. A la muerte de su padre en 1516, Cacamatzin disputó el trono a sus hermanos Ixtlitxóchitl y Coanacochtzin, gracias al apoyo de su tío pudo alzarse con el poder. Texcoco, antigua ciudad nahua, que superaba en esplendor a Tenochtitlán, pero los mexicas la habían convertido en su satélite tras la confederación de la Triple Alianza, junto con Tenochtitlán (México) y Tlacopan (Tacuba).
Ante la noticias de la llegada de los españoles, Cacamatzin intentó convencer a Moctezuma para que atacaran conjuntamente a los extranjeros. Sin embargo, el emperador azteca se negó y pidió a su sobrino que encabezara una bienvenida para recibir a Cortés.
Cacamatzin intentó convencer a los españoles para que no siguieran avanzando, pero éstos al darse cuenta de la riqueza de la ciudad de Texcoco, desataron una estrategia de ambición para atacar la capital. Estuvo presente cuando Moctezuma recibió a Cortés en Iztapalapan.
Cuando los españoles se instalaron en Tenochtitlán, Cacamatzin inició una conspiración para atacar la ciudad y liberar a su tío, pero fue traicionado por su hermano Ixtlilxóchitl, que lo entregó a Cortés. Ante este hecho, Cacama murió asesinado por los españoles durante el ataque en el que los mexicas expulsaron a los conquistadores de Tenochtitlán, episodio que culminó en la llamada Noche Triste (30 de junio de 1520).
Compartió celda y destino con su tío Moctezuma. En sus poemas en náhuatl revelaba temas existenciales, como la guerra y la amistad.

Cacamatzin Icuic
In antocnihuané,
tla oc xoconcaquican:
ma ac azo ayac in tecunenemi.
Cualanyotl, cocolotl,
ma zo ilcahui,
ma zo pupulihui,
yeccan tlalticpac.
No zan noma nehuatl,
nech on itohua in yalhua,
tlachco on catca,
conitohua, cinilhuiya:
¿Ach quen tlatlaca?
¿Ach quen tlatlamati?
Ac zan ninomati,
Mochi conitohua,
an in anel in tlatohua tlaticpac.
Ayahuitzin moteca,
ma quiquiztla in ihcahuaca,
nopan pani tlalticpac.
Tzetzelihui, mimilihui, yahualihui xochitli,
ahuiyaztihuitz ni tlalticpac.
O ach, yuhqui nel ye ichan,
totatzin ai,
ach in yuhqui xoxopan in quetzalli,
ya xochitica on tlacuilohua,
tlalticpac ye nican ipalnemohuani.
Chalchiuh teponaztli mimilintocan,
on chalchiuhtlacapitzohuayan,
in itlazo teotl, a in ilhuicahua,
ihui quecholicozcatl
huihuitolihui in tlalticpac.
Cuicachimal ayahui,
tlacoch quiyahui tlalticpac,
in nepapan xochitli on yohuala ica,
ya tetecuica in ilhuicatl.
Teocuitla chimaltica
ye on netotilo.
Zan niquitohua,
zan ni Cacamatzin,
zan niquilnamiqui
in tlatohuani Nezahualpilli.
¿Cuix on motta,
cuix om monotza
in Nezahualcoyotl
huehuetitlan?
Ni quim ilnamiqui.
¿Ac nel ah yaz?
¿In chalchihuitl, teocuilatl,
mach ah ca on yaz?
¿Cuix nixiuhchimalli,
oc ceppa nozaloloz?
¿In niquizaz?
¿In ayatica niquimilolo?
Tlalticpac, huehuetitlan,
¿niquim ilmamiqui!
Cantos de Cacamatzin (traducción)
Amigos nuestros,
escuchadlo:
que nadie viva con presunción de realeza.
El furor, las disputas
sean olvidadas,
desaparezcan
en buena hora sobre la tierra.
Tambien a mi solo,
hace poca me decian,
los que estaban en el juego de pelota,
decían, murmuraban:
¿Es posible obrar humanamente?
¿Es posible actuar con discreción?
Yo solo me conozco a mi mismo,
Todos decían eso,
pero nadie decía verdad en ta tierra.
Se extiende la niebla,
resuenan los caracoles,
por encima de mí y de la tierra.
Llueven las flores se entrelazan, hacen giros,
vienen a dar alegría sobre la tierra.
Es en verdad, tal vez como en su casa,
obra nuestro padre,
tal vez como plumajes de quetzal en tiempo de verdor,
con flores se matiza,
aquí sobre la tierra está el dador de vida.
En el lugar donde suenan los tambores preciosos,
donde se hacen oír las bellas flautas,
del dios precioso, del dueño del cielo,
collares de plumas roja
sobre la tierra se estremecen.
Envuelve la niebla los cantos del escudo,
sobre la tierra cae lluvia de dardos,
con ellos se obscurece el color de todas las flores,
hay truenos en el cielo.
Con escudos de oro
allá se hace la danza.
Yo sólo digo,
yo, Cacamatzin,
ahora solo me acuerdo
del señor Nezahuapilli
¿Acaso allá se ven,
acaso allá dialogan
él y Nezahualcóyotl
en el lugar de los atabales?
Yo de ellos ahora me acuerdo.
¿Quién en verdad no tendrá que ir allá?
¿Si es jade, si es oro,
acaso no tendrá que ir allá?
Soy yo acaso escudo de turquesas,
una vez más cual mosaico volveré a ser incrustado?
¿Volveré a salir sobre la tierra?
¿con mantas finas seré amortajado?
Todavía sobre la tierra, cerca del lugar de los atabales,
de ellos yo me acuerdo.
Ver:POEMAS EN NÁHUATL Y SUS AUTORES | MÉXICO-TENOCHTITLÁN