Nezahualcóyotl nació en 1402, en el año del conejo. Gracias a su notable valentía e inteligencia en el campo de batalla, llegó a ser gobernante de su natal Texcoco con tan solo 28 años. Fue rey y poeta soberano durante 40 años. Se destacó como un buen gobernante por su intelecto, su pasión por el estudio del hombre y la naturaleza y por su compromiso por con la cultura y la poesía.
Cambió su nombre durante su adolescencia (su nombre inicial fue Acolmiztli, que en náhuatl significa “felino fuerte”). El nombre de Nezahualcóyotl, sin embargo, lo acuñó a manera de autosacrificio, pues significa “coyote que ayuna” o “coyote hambriento”.
Cuando contaba dieciséis años de edad, el príncipe texcocano Nezahualcóyotl tuvo que hacer frente a la invasión tepaneca, encabezada por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, cuya intención era asesinar a su padre, el rey Ixtlilxóchitl, y a toda su familia para apoderarse del trono.
Se dice que escribió numerosos poemas, los cuales se encuentran reproducidos en en las recopilaciones de Cantares Mexicanos de Ángel María Garibay Kintana, y Romances de los Señores de la Nueva España deJuan Bautista Pomar, que se dice se conservaban en la Antigua Biblioteca de Texcoco.
Nezahualcóyotl cultivó la erudición y practicó, entre otras artes, la poesía. En sus poemas se denota la búsqueda trascendental, entablando diálogos directos con el creador, en los que le expresa sus dudas, dilemas y búsquedas. Falleció el 4 de junio de 1472.
Nezahualcóyotl: Ah in tepilhuan
Ah in tepilhuan:
ma tiyoque timiquini
ti macehualtin nahui nahui
in timochi tonyazque
timochi tonalquizquee Ohuaya Ohuaya
in tlalticpac.
Ayac chalchihuitl
ayac teocuitlatl mocuepaz
in tlalticpac tlatielo
timochiotonyazque
in canin ye yuhcan: ayac mocahuaz zan zen tlapupulihuiz
ti yahui ye yuhcan […] ichan
Ohuaya Ohuaya.
Zan yahqui tlacuilolli Aya
ah tonpupulihui
Zan yuhqui xochitl Aya
in zan toncuetlahui
ya in tlalticpac Ohuaya
ya quetzalli ya zacuan
xiuhquecholli itlaquechhuan
tonpupulihui tiyahui in […] ichan Ohuaya Ohuaya.
Oacico ye nican
ye ololo Ayyahue
a in tlaocol Aya
ye in itec on nemi
ma men chcililo
in cuauhtli ocelotl Ohuaya
nican zan tipopulihuizque
ayac mocahuaz Iyyo.
Xic yocoyacan in antepilhuan
cuauhtli ocelotl
ma nel chalchihuitl
ma nel teocuitlatl
no ye ompa yazce
oncan on Ximohua yehuaya
zan tipupulihuizque
ayac mocahuaz Iyyo.
Percibo lo secreto (traducción)
Percibo lo secreto:
¡Oh vosotros señores!
Así somos, somos mortales,
de cuatro en cuatro nosotros los hombres,
todos habremos de irnos,
todos habremos de morir en la tierra.
Nadie en jade,
nadie en oro se convertirá:
En la tierra quedará guardado.
Todos nos iremos
allá, de igual modo.
Nadie quedará,
conjuntamente habrá que perecer,
nosotros iremos así a su casa.
Como una pintura
nos iremos borrando.
Como una flor,
nos iremos secando
aquí sobre la tierra.
Como vestidura de plumaje de ave zacuán,
de la preciosa ave de cuello de hule,
nos iremos acabando
nos vamos a su casa.
Se acercó aquí.
Hace giros la tristeza
de los que en su interior viven.
No se les llore en vano
águilas y tigres,
¡Aquí iremos desapareciendo:
nadie ha de quedar!
Meditadlo, señores,
águilas y tigres,
aunque fuérais de jade,
aunque fuérais de oro,
también allá iréis,
al lugar de los descarnados.
Tendremos que desaparecer,
nadie habrá de quedar.
Ver: POEMAS EN NÁHUATL Y SUS AUTORES | MÉXICO-TENOCHTITLÁN