Nezahualpilli fue tlatoani del altepetl de Texcoco al suceder, por designación directa, a su padre Nezahualcóyotl en 1473. Comenzó a gobernar en Texcoco a la edad de 11 años, siendo todavía muy niño gobernó con la ayuda del noble Acapioltzin, quien lo aconsejó y lo guió en sus años de juventud.
Además, fue un arquitecto talentoso que continuó la labor de su padre en Texcoco y sus alrededores. Engrandeció el Templo Mayor y ayudó a tapar el ojo de agua de Acuelcuexatl, después de la inundación de la Ciudad de México.
Tuvo fama de gran forjador de cantos y poemas, y de su sabiduría en relación a las cosas divinas. Decía que la embriaguez desfigura los rostros, que la guerra acaba con todo, que es destrucción irremediable de jades y plumas de quetzal.
No sería en la guerra en donde Nezahualpilli cosechará sus mejores glorias. Hombre justiciero y noble promulgó una serie de leyes, como lo había hecho su padre, a las cuales creyó de su deber someterse y cumplirlas aún a costa de seres allegados a él por lazos de sangre o por los lazos del amor y del afecto.
Nezahualpilli tomó por mujer a una hija de Axayácatl. Algunos historiadores coinciden en dar como fecha de su muerte el año 1515, otros sostienen que fue enterrado, otros que se mantuvo en secreto su muerte y el cuerpo fue quemado. Fue sucedido por su hijo Cacamatzín.
Lamentablemente, sólo uno de sus poemas en náhuatl sobrevive y es llamado Icuic Nezahualpilli yc tlamato huexotzinco (“Canción de Nezahualpilli durante la guerra con huexotzinco”).
Icuic Nezahualpilli yc tlamato huexotzinco
Nihuintia ya,
yhuintia noyollo:
Tiahuizcalla moquetza ya,
o tlahtohua ya zaquanquechol
chimaltenanticpac,
tlacochtenanticpac.
Ximocuiltono, ti Tlacahuepan,
tinohueyo,
quaxomotl, aya
quaxomocuextecatl.
Zan teoaxochioctla yc yhuintic,
ye oncan totoatenpan,
aya quaxomotl.
Y n chalchiuhtli tete yca,
quetzalli popoztequi,
a nohueyotepilhuanytzin,
miquiztlahuanque,
yc oncan amillan ypan,
atempan
mexica y mehetla.
Y n quauhtli ya pipitzcan,
ocelotl chocatica,
tinopiltzin, Macuilmalinalli,
zan ye oncan poctlan, tlapallan,
yecoyaochihua
o yn mexica.
In ye o nihuintic, ye nicuextecatl,
ye nixochiquaxoxo,
nictotoyahua ye xochiaoctli.
In ma temacon quetzalocoxochitl,
nopiltzin,
titlahpaliuhquetl,
yn ye nixoxoya.
In teotl y mancan,
yahue ompozontimani,
teoaxochioctica ya ihuinti in mexicame.
Chichimecatl aya noconilnamiqui,
zan nichoca y hue.
Ic aya onnichoca ya ni Nezahualpilli,
noconilnamiqui canin ya mani a
ompa ye cueponi a yaoxochitl,
y ya noconilnamiqui a can nichoca.
Ciliquipan Chailtzin,
aytzin, mahuia.
Ixtlilcuechahuac yca ye onmahuiztia,
quinamoya in quetzalli,
patzaconxiuhquiyamoya cuextecatl.
Atl ia yxtla,
yhtec tlachinolacueyotl,
topan yc pozonipilia Ixtlilotoncochotzin,
ycan ye mahuiztia,
quinamoya y quetzal,
y patzaconxiuhquiyamoya.
In quetzalaxomotzin ompapatlantia,
noxochihueyotzin, yn Tlacahuepantzin,
zan quitocan tochin
teuctlapaliuhquetl y,
yn cuexteca meyetla.
Aytec o cuica ya,
a ontlahtoa y teoaxochitl.
Y n zan quitlahuana, chachalaca,
in quechol pohuan in tecpilli,
ya yn cuexteca meetla.
Oyatihuintique notatahuan,
tlapalyhuintitly.
¡Ma nemaytitotilo ya!
Zan ca ye ichan huehuexochihuaque,
za quetzalchimaleque,
ye tlatileque ya,
yolimale ya,
anca quimittotia.
Ini huatzalhuan huehuexochihuaque,
o za quetzalchimaleque.
Yezo yahqui nopillotzin,
cozahuic cuexteca totec,
tzapocueye,
Tatlacahuepan motimalohua,
ya quenonamican.
Yaoxochioctica,
yhuintitiaquia nopillotzin,
cozahuic cuexteca totec.
Ye onmahpantia yn teoaxochiaoctli yn Matlaccuiatzin.
O cen yahque quenonamican
Zannoconyapitza ya
yn oceloacaquiquiz, za onquauhtzatziticac
in notemalacac,
ipan tecpilli.
Yahqui ya y huehuehtzin,
y chimalli xochioctla yca
yhuintihua ye oncan cuexteca,
netotilo ya yn Atlixco
Moteoxiuhhuehueuh xictzotzona ya,
xochiahacuinta y metl,
y moxochicozqui,
mahci aztatzonyhua,
timotlac ya y ticuilo.
Yayocaque, ye onnemi,
xocbiquaxoxome,
Y n tlahpaliuhquetl,
ocelochimaleque mocuenpani.
Zan ye onnentlamati y noyolio,
nitlahpalihuiquetl ni Nezahualpil.
Zan niquintemoa nachihua,
o yahquin teuctli,
xochiquetzal,
yahqui tlapaliuhquetl,
ylhuicaxoxohuic ichan.
¿Tlatohuatzin y Nacapipiyol mach
ocquihualya xochiaoctli y ya
ye nican nichoca?
Canción de Nezahualpilli durante la guerra con huexotzinco (traducción)
Estoy embriagado,
está embriagado mi corazón:
Se yergue la aurora,
ya canta el ave zacuán
sobre el rayado de escudos,
sobre el ave zacuán
sobre el rayado de escudos.
Alégrate tú Tlacatehuepan,
tú, nuestro vecino, cabeza rapada,
como cuexteca de cabeza rapada.
Embriagado con licor de aguas floridas
allá en la orilla del agua de los pájaros,
cabeza rapada.
Los jades y las plumas de quetzal
con piedras han sido destruidos,
mis grandes señores,
los embriagados por la muerte,
allá en las cementeras acuáticas,
en la orilla del agua,
los mexicanos, los magueyes.
El águila grazna,
el jaguar gime,
tú, mi príncipe Macuilmalinalli.
Allá en Poctlan, Tlapallan,
llegan y hacen la guerra los mexicas.
Me he embriagado ya, yo huaxteco,
reverdezco mi tocado de flores,
una y otra vez derramo el licor florido.
Que sea dada la preciosa flor del ocote,
mi príncipe, tú, joven y fuerte,
yo reverdezco.
Una y otra vez derramo el licor florido.
Donde se extienden las aguas divinas,
allá están embravecidos,
embriagados con el florido licor los mexicas,
al chichimeca lo recuerdo,
sólo lloro.
Por esto lloro, yo Nezahualpilli,
lo recuerdo, ¿dónde está?
Allá brotan las flores de guerra, l
o recuerdo,
sólo lloro.
Chailtzin se espanta.
Ixtlilcuecháhuac con esto se enaltece,
se apodera de las plumas de quetzal.
Se adueña de las piedras preciosas el huaxteco embriagado.
En el agua, en la llanura,
hay oleaje de chamusquina sobre nosotros,
se enardece el príncipe Ixtlilotoncochotzin,
con esto se enaltece,
se apodera de las plumas de quetzal,
se adueña de las piedras preciosas el huaxteco embriagado.
El patito de plumas finas va revoloteando,
mi gran florecido, Tlacahuepantzin.
Sólo siguen al conejo,
al señor joven y fuerte,
los huaxtecos, ah.
Dentro del agua canta,
gorjea, sale,
la flor acuática lo embriaga,
graznan los que son como el quéchol, el príncipe,
los huaxtecos, ah.
Nos hemos embriagado, padres míos,
embriaguez de la fuerza,
que haya baile,
en la casa de los que tienen atabales floridos,
los que tienen escudos preciosos.
Vienen los que tienen los montículos,
el que ha hecho cautivos.
Hacen bailar a los dueños de las casas arruinadas.
Los dueños de los atabales floridos,
los que tienen escudos preciosos.
Ensangrentado va mi príncipe,
señor nuestro, dorado huaxteco,
el de la falda de zapote,
Tlacahuepan se cubre de gloria en Quenonamican.
Con el florido licor de la guerra
se fue embriagando mi príncipe,
señor nuestro, dorado huaxteco,
el de la falda de zapote,
Tlacahuepan se cubre de gloria en Quenonamican.
Ya se atavían,
el florido licor de la guerra,
son Matlaccuiatzin[y Tlacahuepan],
juntos se fueron a Quenonamican.
Con agua divina en el torso
está pintado, mi grande, mi príncipe Nezahualpilli,
con licor florido de escudos
se embriagaron allá los huaxtecos.
Hay baile en Atlixco.
Hago resonar mi trompeta, mi caña de jaguar,
el águila grazna sobre mi piedra redonda.
El noble se ha ido, el anciano,
con licor florido de escudos s
e embriagan allá los huaxtecos.
Hay baile en Atlixco.
Has resonar tu atabal de turquesas,
embriagado con agua florida,
tu collar de flores,
el del penacho de plumas de garza,
tú has pintado tu dorso.
Ya lo oyen, ya viven,
los de las floridas cabezas rapadas,
joven robusto y fuerte.
Los que tienen escudos de jaguar regresan.
Sólo se aflige mi corazón,
yo, joven fuerte y robusto, yo Nezahualpilli,
los busco.
Se fue el señor Axochiquétzal,
se fue el joven fuerte y robusto
a su casa del cielo azul,
el señor Acapipiyol,
¿acaso bebe el florido licor?
Por ello aquí lloro.
Ver: POEMAS EN NÁHUATL Y SUS AUTORES | MÉXICO-TENOCHTITLÁN

