Entre la sospecha y la euforia, el desarrollo del Metaverso sigue dando tela de donde cortar. Estos podrían ser algunos de los riesgos de hacerlo demasiado rápido.
La noticia se dio a conocer durante la conferencia Connect 21. Hacia los últimos días de octubre de 2021, la compañía de Mark Zuckerberg daría un salto histórico. En lugar de llamarse Facebook Inc., tomaría la identidad de ‘Meta’, dando pie al nuevo enfoque de la empresa: la expansión hacia desarrollo del ‘metaverso’.
De acuerdo con un comunicado de la empresa, la idea principal es trascender las pantallas bidimensionales. Es decir: Meta pretende promover “experiencias envolventes como la realidad aumentada y la realidad virtual para impulsar la próxima evolución de la tecnología social“. A escasos dos meses del cambio, científicos sociales y cibernéticos duran sobre si el desarrollo del Metaverso es realmente una buena idea. Aquí te explicamos por qué.
Más contexto: Facebook cambia de nombre: ahora será ‘Meta’ y se enfocará en el metaverso
Expansiones intangibles, pero trascendentes

Naturalmente, Zuckerberg y sus aliados estratégicos no son los únicos que están incursionando en el desarrollo del Metaverso. Por el contrario, recientemente, Microsoft anunció que tomaría el liderazgo de Activision Blizzard, un estudio de ‘gaming’ diseñado para “instalar los primeros bloques” de esta nueva experiencia en realidad aumentada.
A la par, Meta está trabajando en el diseño de una computadora potente para permitir el acceso a este nuevo plano de interacción humana. Entre otras propuestas, quieren que las fotos de perfil en esta plataforma sean hexagonales, y que los usuarios puedan realizar compras en criptomonedas. Por su parte, WhatsApp planea implementar este servicio en 2022.
Tal parece que Zuckerberg quiere entrarle de lleno al desarrollo del Metaverso, por todos los frentes posibles. De conseguirlo, estaría logrando una expansión intangible, pero trascendente para su modelo de negocio. Lo que es más: para la manera en la que los seres humanos interactuamos con las plataformas y entornos digitales. No todos comparten la misma euforia.
Te sugerimos: Una mujer denuncia el primer caso de acoso en el Metaverso de Zuckerberg
¿Quién sospecha del Metaverso?

A pesar de la gran motivación que se ha generado con respecto al desarrollo del Metaverso, todavía existen dudas sobre qué es específicamente. Gian M. Volpicelli, encargado de discutir asuntos de seguridad digital en Wired, lo describe como “un concepto borroso“.
Por ello, además de producir ansiedad entre la comunidad global de usuarios, también genera sospecha entre los más escépticos de la actividad comercial de Zuckerberg.
“Lo que más llama la atención sobre el murmullo en torno al Metaverso es que todos afirman estar construyéndolo, pero nadie sabe cómo será realmente o cómo debería verse, y si la gente querrá usarlo alguna vez“, escribe Volpicelli.
Más sobre desarrollos tecnológicos: ¿Qué pasará con tus cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp después del cambio a Meta?
Mientras el CEO de Meta considera que el desarrollo del Metaverso será “el siguiente paso de la conexión social”, científicos alrededor del mundo se cuestionan cómo, si todavía ni siquiera sabemos qué es. Preliminarmente, al menos, se ha convenido que es el siguiente estadio del internet.
Aunque, efectivamente, impera un ambiente ávido de cambio en las plataformas digitales —propulsado por la pandemia de COVID-19—, los siguientes puntos en la agenda siguen siendo difusos e inciertos. “Es una apuesta perversa”, concluye Volpicelli.
Sigue leyendo:
Así es el guante de Facebook que permitirá sentir el metaverso
¿La Realidad Aumentada podría ser la puerta de entrada al Metaverso?

