Ya puedes escribir que tu amá te inculcó la beatlemanía, sin temor a errar. Pues estas son parte de las nuevas palabras que se agregaron a la RAE.
Si eres parte de las personas que cuidan su lenguaje y ortografía, ten en cuenta qué nuevas palabras se agregaron a la RAE (Real Academia de la Lengua Española). Ya que, el organismo académico publicó un comunicado en el que anunció mil 100 modificaciones y la adición de 229 artículos, en la última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DEL).
Estas modificaciones se dieron a conocer durante el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), realizado el 7 de noviembre, en la Fundación Cajasol.
Entérate: LENGUAJE INCLUSIVO: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO RECHAZA LA RAE?

Entérate: ¿CUÁLES SON LAS DOS LETRAS QUE NO APARECE EN LA TABLA PERIÓDICA?
Más cambios en las nuevas palabras de la RAE
En cuanto a las adiciones de acepción (88 en total), el organismo resaltó dos palabras, una utilizada en el continente americano y otra en el país español:
“Han llamado especialmente la atención la de aplicar como ‘presentar una solicitud oficial para algo’, marcada como propia de América, o la de sieso, que, aplicado a las personas, ahora se define también como desagradable, antipático o desabrido, con la marca de uso en España.
Por otro lado, entre las 284 enmiendas de acepción realizadas, destaca el cambio en homeopatía, que ha pasado de sistema curativo a práctica. Su nueva definición es: “Práctica que consiste en administrar a alguien, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir”.
Te puede gustar: ¿DE QUÉ MANERA LA RAE ACEPTA LA PALABRA “HAIGA”?
Te puede interesar: CREAN DICCIONARIO DE LA SEGUNDA LENGUA MÁS HABLADA EN CHIAPAS
Algunas de las nuevas palabras de la RAE:
Estas son las 15 nuevas palabras de la RAE con su definición:
Aguantadero
Lugar donde se esconde o refugia un delincuente.
Amá
Significa madre en el País Vasco, Guatemala, Honduras, México y Venezuela,
Annus horribilis
Año de gran infortunio.
Antitaurino
Contrario a las corridas de toros o a otros espectáculos en los que intervienen estos animales.
Arboricidio
Tala injustificada de árboles (plantas perennes).
Beatlemanía
Afición acusada por la música y la estética de los Beatles.
Brunch
Comida que se toma a media mañana en sustitución del desayuno y de la comida de mediodía.
Casoplón
Casa grande y lujosa.
Centrocampismo
En el fútbol y otros deportes, táctica que favorece el juego en la zona central del campo.
Cumplemés
Día en que se cumple un mes de algún hecho, especialmente del nacimiento de un niño.
Identitario
Perteneciente o relativo a la identidad.
Muesli
Alimento elaborado con una mezcla de cereales, frutos secos y otros ingredientes.
Panhispanismo
Movimiento que promueve la unidad y la cooperación entre los países que hablan la lengua española.
Sánduche
La forma hispanizada del término inglés sandwich.
Zasca
Respuesta cortante, chasco, escarmiento.
Cabe mencionar que todos estos cambios se presentaron durante el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en la Fundación Cajasol. En los eventos intervinieron el director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado; la directora del DLE, Paz Battaner y la directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, Raquel Montenegro.
Esta fue la tercera actualización de la 23ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), mientras se sigue trabajando en la 24ª edición, de la que también se habló en el congreso.
Te puede interesar:
AL LEER UTILIZAMOS UN DICCIONARIO VISUAL EN EL CEREBRO
25 palabras que fueron eliminadas del diccionario de la RAE