En estos tiempos tan difíciles que atraviesa el planeta, existen héroes mexicanos que por su profesión se encuentran en la primera línea de combate todos los días.
Hay profesiones que están predestinadas a no solo salvar vidas, sino a dar segundas oportunidades, algunos héroes mexicanos lo hacen directamente, otros indirectamente, al final todos contribuyen.
Con el objetivo que la sociedad conozca y reconozca a estos héroes mexicanos, llega Profesión Héroe, un homenaje a hombres y mujeres que, por elección, dedican sus habilidades y esfuerzos hasta el límite de sus capacidades para proteger y salvaguardar la seguridad de los mexiquenses cuando más los necesitan, aunque para ello pongan en riesgo su propia vida.
Producido por Televisión Mexiquense, a lo largo de cada episodio, conocerás de manera personal, familiar y profesional a varios héroes mexicanos anónimos, quienes pueden ser desde un médico librando la batalla frente al COVID-19 hasta un rescatista de alta montaña o personal encargado de dotar de agua potable dentro del territorio mexiquense.
Sin efectos especiales: ¿a quienes conocerás?
En Profesión Héroe no hay actores, ni maquillaje, mucho menos efectos especiales. Durante 60 minutos el televidente observará cómo se preparan estos héroes mexicanos antes, durante y después de atender un llamado de la ciudadanía.
Asimismo, escucharán como los propios servidores públicos son quienes detallan en qué consiste su trabajo, revelan cuál fue el motivo que los llevó a realizar el servicio a la comunidad que brindan, cómo ha cambiado su vida y cuál es la satisfacción que encuentran en ello.
Cada emisión está dedicada a un héroe en particular, quien lleva la conducción del programa; conocerás de cerca la labor diaria que realiza el personal, de por ejemplo:
“Chamusquines” de la Protectora de Bosques del Estado de México
Conjunto de brigadistas combatientes de incendios forestales, clasificados como de alto riesgo, quienes velan por el cuidado de los bosques mexiquenses. Gracias a su profesionalismo hacen posible una atención de incendios menor a 40 minutos, en tanto que la media nacional es de dos horas. Lamentablemente un error puede derivar en lesiones e incluso en pérdidas humanas.
Grupo Tláloc de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM)
Héroes que forman parte de una fuerza especial reconocida por instalar, cada temporada de lluvia, campamentos en zonas susceptibles a inundarse, con el objetivo de estar cerca para cualquier contingencia. Por ejemplo, en 2019 en Ecatepec, trabajaron 50 horas continuas para desalojar el agua de 338 viviendas.
Unidad de Rescate Aéreo del Estado de México
Conocidos como grupo Relámpagos, son un agrupamiento de apoyo para emergencias y desastres, que a través de helicópteros ambulancias acuden a todo el territorio estatal para reducir el tiempo de respuesta ante situaciones de auxilio.
Además, también realizan búsqueda y rescate en zonas montañosas y de difícil acceso, así como apoyo a los cuerpos de rescate en tierra e incluso transporte de víveres en situación de desastre.
Horarios y fechas de de transmisión
Estos héroes mexicanos no tienen capa, pero usan cascos, guantes, botas, computadoras, planos, estetoscopios y están ahí para ayudarte cuando más los necesitas, conócelos en cada capítulo.
Profesión Héroe se transmite los miércoles a las 19:00 horas, con repetición los sábados a las 15:00 horas por Mexiquense TV: señal abierta por el 34.1, SKY 154, Megacable 134, Totalplay 146, IZZI 34. También pueden seguirlos a través de su plataforma digital en www.radioytvmexiquense.mx
Ahora lee:
SURGE LA PRIMERA AGENCIA PÚBLICA NOTICIOSA ESTATAL EN MÉXICO
Las mejores recomendaciones para cuidar a tu familia en ‘Salud en casa’