Conoce su historia y de paso, sabores exquisitos para tu paladar.
Esta Semana Santa, asiste a la feria del atole en Tarecuato, Michoacán. ¡Más de 40 sabores diferentes de esta bebida te esperan! Pero, a todo esto, ¿por qué existe esta celebración?
Su historia
Antes de la conquista española, el atole gozaba de gran popularidad en Tarecuato, donde no sólo fue un elemento central en las tradiciones de las fiestas, también se utilizaba como moneda de cambio durante el trueque con los nahuas (comerciantes de sal), que pasaban por el pueblo en su ruta de la costa hacia el centro del país.
En la actualidad
Aunque parece una feria común, en realidad es un ritual ceremonial que la tradición purépecha recrea y que el pueblo de Tarecuato ofrece a sus visitantes durante esta celebración. A su vez, está vinculada con el agradecimiento colectivo a la naturaleza. También reúne a los siete barrios que conforman el pueblo en una convivencia.
Durante esta celebración se lleva a cabo un concurso para premiar a los mejores atoles, en el cual, los jueces son las mujeres de mayor edad en la comunidad. Ellas guardan en su memoria el sabor tradicional de la bebida preparada desde sus ancestros, de ahí que sean las indicadas para probarlos y determinar al ganador.
Además de encontrar diferentes tipos de artesanías y actividades purépechas, otro de los actos principales de esta feria, es la tradicional coronación de la reina, la cual, una vez electa, viste con orgullo el traje típico de la región.
Cómo llegar
Se ubica al occidente de Michoacán, colinda con el estado de Jalisco y se puede llegar por la autopista México-Guadalajara. En la caseta de Ecuandureo, toma la desviación rumbo a Zamora. Desde este último punto, está el camino que te lleva a Tarecuato.

