La corona de Adviento tiene su origen en una tradición europea en la que prendían velas durante el invierno, éstas representaban al fuego del Dios Sol para que regresara con su luz y calor durante esta época. Los primeros misioneros aprovechaban esta aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas.
Es una tradición cristiana que simboliza el transcurso de las cuatro semanas del Adviento. Consiste en una corona de ramas (generalmente de pino o abeto) con cuatro (o en ocasiones cinco) velas. Comenzando el primer domingo de Adviento, el encendido de una vela puede acompañarse de la lectura de la Biblia y oraciones. Durante las siguientes tres semanas se encienden el resto de las velas hasta que, en la semana anterior a la Navidad, las cuatro velas están encendidas.
Símbolos en una corona de Adviento tradicional, según algunas religiones
- Forma circular. El círculo no tiene principio ni fin. Simboliza, tradicionalmente, el amor de las personas a Dios y hacia los demás, señalando que éste no debe terminar.
- Ramas verdes. El color verde representa esperanza y vida. En la religión se cree que es un mensaje de Dios para que los creyentes esperen su gracia.
- Manzanas rojas. Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva, quienes trajeron el pecado al mundo, pero recibieron la promesa de un salvador.
- Cuatro velas. Remiten a la claridad e iluminación. Se enciende una cada domingo de adviento.
- Listón rojo. Hace alusión al amor, a un amor enovolvente por parte de una entidad divina.
La corona de Adviento forma parte de las tradiciones de familias que profesan alguna creencia religiosa, en donde incluso se reúnen para orar alrededor de ella cada domingo de Adviento.
Vía: National Geographic Traveler Latinoamérica

