Es el nombre de uno de los buscadores más famosos, pero, ¿sabes de dónde viene?
Todo viene a partir del googol, un número que representa diez elevado a la centésima potencia, es decir un uno seguido por 100 ceros.
1930
Este término fue introducido por el matemático Edward Kasner en 1938, quien le pidió a su pequeño sobrino de nueve años, Milton Sirotta, que inventara un nombre para un número inmensamente grande.
El resultado fue googol, por lo que el enorme número se bautizó de esta manera, lo que significa diez elevado a cien (10100).
Asimismo, el matemático estadounidense hizo referencia extensamente a la cantidad en su libro de 1940, «Matemáticas e imaginación». Kasner pretendía que el número sirviera como ejemplo para los estudiantes al mostrar cómo un número podría ser tan increíblemente grande que podría confundir sus mentes.
Googol es un término matemático para describir una gran cantidad.
Fue así como el nombre escogido para denominar este buscador de una grandísima cantidad de informaciones fue Google.
La compañía más famosa de internet y su nombre
El nombre de Google hace alusión a la enorme cantidad de información que hay en internet.
Se dice que Larry Page y Sergey Brin, dos de los fundadores de Google, estaban en la Universidad de Stanford buscando el nombre adecuado para el buscador y Anderson sugirió googol debido a la magnitud numérica que representaba.
Se dice que Larry Page y Sergey Brin, dos de los fundadores de Google, crecieron fascinados con las matemáticas y decidieron nombrar a su compañía «googol», debido a la magnitud numérica que representaba.
Cuando Larry Page revisar la disponibilidad del dominio en su computadora accidentalmente escribió «google» en lugar de «googol», y la computadora se atasco. Así, el dominio quedó registrado el 15 de septiembre de 1997.
Si bien Google es un error ortográfico de googol, la compañía se basa en los mismos principios matemáticos y es una de las marcas más poderosas del mundo.
