El archivo púbico del FBI conocido como The Vault consta de unos 6.700 documentos digitalizados a los que cualquiera puede acceder.
The Vault es un proyecto del Federal Bureau of Investigation (FBI) que nació en 2011 con el objetivo de poner al alcance del público información no sellada sobre crímenes políticos, asesinos en serie, fenómenos inexplicables y diversos casos criminales (algunos de ellos que hasta la fecha siguen sin resolverse). Este archivo púbico consta de unos 6.700 documentos digitalizados a los que cualquiera puede acceder. Lo puedes hacer en este enlace.
En este archivo digital podemos encontrar algunos de los casos más violentos y escandalosos en la historia del crimen, muchos de ellos que forman parte de la cultura popular oscura: Jack el Destripador o John Wayne Gacy, o el crimen de la Dalia Negra.
El asesino del Zodiaco
California vivió uno de sus casos más extraños a finales de la década de 1960 cuando ocurrieron cinco asesinatos atribuidos a un personaje conocido como el Zodiaco o Asesino del Zodiaco. Este criminal, al que nunca se logró atrapar, gustaba de atacar a parejas; de los cuatro ataques atribuidos al Zodiaco, solo una persona logró sobrevivir.
El asesino envió cartas y mensajes crípticos a la policía y un diario contando detalles sobre sus crímenes. Lo que puedes encontrar en The Vault son diversos documentos que hablan sobre personas vinculadas con el caso y cartas. Haz clic en este enlace para conocer los expedientes.
TAMBIÉN LEE: Asesino del Zodiaco: ¿quién fue el hombre que consternó a Estados Unidos?

La Dalia Negra
Esta es la historia de Elizabeth Short, una aspirante a actriz de Hollywood cuyo cuerpo mutilado fue encontrado en un terreno baldío en enero de 1947 en Los Ángeles. El cuerpo de Short, apodado La Dalia Negra por su cabello oscuro, presentaba heridas graves en el rostro y otras partes de su cuerpo, el cual además estaba seccionado. La policía nunca encontró a su asesino o asesinos.
Este es uno de los casos donde mayor cantidad de documentos existen en el archivo de The Vault. El expediente incluye correspondencia escrita con el director del FBI, J. Edgar Hoover, sobre el asesinato. Edward Tamm, entonces director adjunto del FBI, sugiere que el FBI debería tener acceso a los archivos de la Seguridad Social para obtener más información sobre la víctima o los sospechosos. Lee el expediente en este enlace.

La masacre del Día de San Valentín
Uno de los asesinatos más notables de la era de la mafia ocurrió el 14 de febrero de 1929. Unos tiradores desconocidos mataron a tiros a siete miembros y asociados de la North Side Chicago Gang. El crimen ocurrió en un almacén de Chicago, en el barrio de Lincoln Park.
El archivo del FBI sobre la masacre contiene una interesante carta de J. Edgar Hoover, quien creía que un periódico local de Chicago, el Chicago American, había intervenido los teléfonos de la oficina del FBI de Chicago.
Esto se debe a que el periódico publicaba constantemente información exclusiva y filtrada sobre la investigación, lo que llevó a Hoover a sospechar de los métodos de trabajo del diario.

El asesinato de jóvenes afroamericanos en Atlanta
Entre 1979 y 1981, en Atlanta, se dio el secuestro y asesinato de unos 29 jóvenes afroamericanos. El FBI investigó el caso y acabó identificando al principal sospechoso: un hombre llamado Wayne Bertram Williams. A la fecha, Williams sigue negando toda culpabilidad.
Las causas de muerte de estos jóvenes van desde el estrangulamiento hasta el apuñalamiento y el traumatismo por objeto contundente. En el archivo de The Vault sobre el caso, se puede ver un expediente muy completo del sospechoso y las pruebas. Hay otra parte que examina a las víctimas y cómo fueron hallados sus cuerpos en el lugar de los hechos.
Jack el Destripador
Pese a que este caso no ocurrió en los Estados Unidos, el FBI tiene información exclusiva acerca del criminal que conmocionó a la Inglaterra victoriana en el verano de 1888. Al igual que en los casos de la Dalia Negra o el Asesino del Zodiaco, nunca se pudo descubrir al culpable de los cinco asesinatos cometidos en contra de mujeres en el barrio de Whitechapel, en Londres, al que se le apodó como Jack el Destripador.
Las autoridades de los Estados Unidos siguieron el caso a la distancia: un agente especial llamado John E. Douglas escribió un informe en el que afirma que las pruebas demuestran que las víctimas no fueron agredidas sexualmente ni torturadas antes de morir.
En este mismo informe se detalla que el Destripador probablemente trabajaba solo y tenía un largo historial de fantasías sobre la violencia hacia las mujeres. Es probable que incluso dibujara y escribiera sobre ello. Puedes consultar los expedientes aquí.

Al acceder a The Vault puedes encontrar los archivos clasificados de la siguiente manera:
- Procedimientos de la política administrativa
- Antiguerra
- Personal de la Oficina
- Derechos civiles
- Contraterrorismo
- Contrainteligencia exterior
- Solicitudes frecuentes
- Fugitivos
- Pandillas Grupos extremistas
- Época de pandillas
- Miscelánea
- Organizaciones
- Crimen organizado
- Figuras políticas Eventos
- Cultura popular
- Corrupción pública
- Tribunal Supremo
- Fenómeno inexplicable
- Segunda Guerra Mundial
- Crimen violento
TAMBIÉN LEE:
La familia Friedman y sus terribles crímenes que conmocionaron a un país

