En 2008, las Naciones Unidas nombraron el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, para celebrar los inmensos cuerpos de agua que constituyen aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra.
El objetivo del día es promover los esfuerzos de conservación y comprometer a los activistas en la preservación de estas cinco áreas cruciales: los océanos Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Sur (Antártico) y sus habitantes.
Si no sabes mucho sobre el mar, echa un vistazo a estos 10 hechos sobre los gigantes más fascinantes del mundo:
1. EL SOL LE DA ESE TONO AZUL
Una de las características más indelebles de los océanos son las profundas aguas azules que se revuelven continuamente en forma de olas. El color es el resultado de las longitudes de onda del rojo y el naranja del sol que son absorbidas por la superficie y sus longitudes de onda azules penetran más profundamente, dando paso a un tinte azul.
2. LA PARTE MÁS PROFUNDA ES REALMENTE PROFUNDA
La Fosa Mariana es considerada como la parte más profunda de los océanos del mundo. Dentro de la zanja se encuentra un valle conocido como el Abismo de Challenger que tiene de profundidad 10 mil 923 metros.
Asimismo, la presión del abismo es aproximadamente 1,095 veces mayor que la de la superficie. Para una mejor comparación, el Monte Everest podría fácilmente acomodarse allí. Es considerado el punto más profundo de la Tierra.

3. LOS SONIDOS PUEDEN VIAJAR A LAS ZONAS EXPLORADAS MÁS PROFUNDAS
De acuerdo con varios investigaciones, quienes han bajado un micrófono submarino llamado hidrófono hasta casi el fondo de la trinchera mariana informan que el sonido de los terremotos, el de las ballenas y otros ruidos ambientales es audible en el fondo del los océanos.
4. HAY 20 MILLONES DE TONELADAS DE ORO INACCESIBLE EN LOS OCÉANOS
Si estás esperando encontrar una fortuna, no esperes encontrarla en el mar. Ya que es casi imposible recoger los 20 millones de toneladas de oro que se estima que existen en el agua. Eso es porque está tan diluido que se mide en partes por billón.
Un litro de agua de mar podría tener aproximadamente 13 billonésimos de un gramo.
5. NO SABEMOS NADA DE LA MAYORÍA DE LA VIDA MARINA
El tamaño y la presión del agua conspiran para limitar nuestra exploración de los océanos, tanto que se estima que hemos identificado sólo un tercio de la vida marina potencial que está al acecho bajo la superficie.
Es posible que la mayoría de esos organismos sean más pequeños, pero es probable que algunas ballenas y otras especies de mamíferos aún no se hayan descubierto. Un promedio de mil nuevas especies se descubren cada año.
6. MAGELLAN NOMBRÓ EL OCÉANO PACÍFICO
Cuando Ferdinand Magellan cruzó el Atlántico a partir de 1519, finalmente encontró su camino en otra masa de agua, lo que él llamó el océano pacífico o pacífico debido a la calma superficie. No lo sabía en ese momento, pero el Pacífico eventualmente sería reconocido como el océano más grande del planeta.
7. EL LUGAR MÁS REMOTO EN LA TIERRA ESTÁ EN EL PACÍFICO SUR
El Punto Nemo–conocido como el polo de Inaccesibilidad del Pacífico– está localizado a más de 1,600 kilómetros equidistante de las costas de tres lejanas islas.
Al norte tiene a la Isla Ducie (una de las islas Pitcairn), al noreste a Motu Nui (islote de la Isla de Pascua y lugar más occidental de Chile) y hacia el sur a la Isla Maher (Antártida)
Para que tengas una idea, las personas que más cerca pasan por ese punto, son los astronautas a bordo del ISS que se encuentran a 400 kilómetros de distancia del planeta.
8. LOS OCÉANOS TE MANTIENEN RESPIRANDO
Los océanos producen el 70% del suministro de oxígeno en la atmósfera gracias a las plantas marinas que lo liberan como un subproducto de la fotosíntesis.