Visita, conoce y enamórate de la espiritualidad de este Pueblo Mágico.
En Pátzcuaro o ?La entrada al cielo?, como también se le conoce, se respira un aire tranquilo gracias al entorno armonioso que construyen sus casas de muros blancos y techos de teja, sus plazas y jardines; pero sobre todo, por la amabilidad de su gente. En cada Semana Santa, la región Pátzcuaro ofrece una extensa variedad de eventos culturales, artísticos y religiosos entre los que destacan la Procesión de Cristos, la Procesión del silencio y los Altares de Dolores. Ambas celebraciones, son tradiciones que se conservan desde la época de la colonia. Conoce un poco más de ellas y toma de una vez la decisión de visitarlo.
Altar de Dolores
Es una tradición heredada por la conquista y se realiza un viernes antes de la Semana Santa con la intención de consolar a la Vírgen quien, ocho días después, estará acongojada por la muerte de Jesús. Ese día es posible apreciar un elaborado altar en los portales de la Presidencia municipal, aunque también, muchos de los hogares de Pátzcuaro elaboran el suyo con, flores, festones de verdura, velas con banderitas, incienso y simbolismos llamados ?incendios?, debido a las abundantes luces con las que están hechos.
Procesión de los Cristos
Se celebra el Viernes Santo con la representación de la ?Judea de Cristo? (en la cual un grupo de actores representa los últimos momentos de Jesús) mientras que, de noche, se realiza un recorrido con imágenes de Cristo. En esta tradición participan muchos de los habitantes de la isla que llevan Cristos de diferentes tamaños y entonan cantos religiosos. Muchos de los Cristos son de pasta de caña, una técnica que se practica en la región, incluso, antes de la conquista.
Procesión del Silencio
Se realiza durante el Sábado de Gloria. En ella, se conmemora el paso de Cristo hacia la resurrección. Por la noche, feligreses, turistas se suman al recorrido que encabezan los encapuchados del Señor de la Tercera Orden del Templo de San Francisco, quienes caminan descalzos sin importar el estado del suelo o los objetos que pisen (vidrios, astillas, agua, entre otros).
Durante la procesión, la calles se decoran con banderines y estandartes que cuelgan de balcones y terrazas. En ellos están representados los barrios y comunidades que conforman este Pueblo Mágico.
Nos falta espacio para describir el resto de la oferta cultural y gastronómica de Pátzcuaro pero, estamos seguros que esta probadita te dejará con curiosidad para visitarlo y explorarlo a fondo.