¿Los troles del internet nacen o se hacen?
¿Los troles del internet nacen o se hacen? Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Cornell y la Universidad de Stanford sugiere que se trata de la segunda.
Las agresiones entre usuarios de redes sociales son un fenómeno que se ha manifestado desde los primeros años de Internet. La psicología detrás de los llamados trolls ? personas que acosan y se muestran hostiles hacia otros? ha llamado la atención de distintos expertos, quienes buscan no sólo encontrar las razones que hay detrás de esta clase de comportamiento, sino también ayudar a quienes son víctimas de estos embates a fin de lidiar con ellos.
Luego de un experimento, los investigadores llegaron a la conclusión de que cualquiera de los usuarios regulares de redes sociales es un troll en potencia.
Basta con cumplir uno de estos requisitos: amanecer de malas o indignarse por los comentarios negativos de otras personas, para liberar al demonio interno enmascarado por el distanciamiento físico y relativo anonimato que las redes sociales brindan.
Esta conducta antisocial fue observada por los investigadores empleando como base 16 millones de comentarios de lectores del portal de noticias CNN.com. Además, pidieron a 667 sujetos para definir si ser troll es algo innato o si se ve afectado por factores situacionales.
En la primer parte del experimento, los participantes debían contestar un examen (a la mitad se les dio uno muy fácil y la otra mitad uno difícil). Después de la prueba, se le pidió contestar un cuestionario para medir su estado de ánimo. Quienes tomaron la prueba difícil estaban de peor humor.
Después, los sujetos debían leer un articulo y participar en la sección de comentarios (todos vieron el mismo artículo). Se le pidió dejar al menos uno, pero podían participar en tanto como quisieran. Solo una parte del grupo vio una sección de comentarios distinta ? en la que se incluía tres comentarios calificados como trolls al inicio.
Los datos obtenidos por el experimento mostraron que cerca del 35% de los participantes que completaron un prueba fácil y vieron comentarios neutrales realizaron comentarios troles. El porcentaje se elevo a 50% si el sujeto había realizado la prueba difícil o visto los comentarios negativos al inicio. Plos participantes que fueron expuestos a las dos experiencias negativas fueron troles el 68% de las veces.
En conjunto, ambas pruebas mostraron que las personas tienden a ser más trolls dependiendo de situaciones externas, como el estado de ánimo e incluso la hora.

