Un “tsunami de hielo” golpeó a la ciudad rusa de Dudinka, después de una ruptura de la capa congelada del río Yenisei.
¿En realidad es un tsunami de hielo?
Este fenómeno, conocido científicamente como Ivu u ola de hielo, marca la etapa inicial del deshielo, un suceso estacional que ocurre cada año, al inicio del verano.
Las capas de hielo comienzan a derretirse y fragmentarse en bloques más pequeños. Esto facilita que las corrientes de agua los lleven consigo.
A pesar de suceder anualmente, es muy raro que llegue a golpear la costa con tanta fuerza, como sucedió en el rió Yenisei.
Además de marcar el inicio del verano, el Ivu también puede ser consecuencia de fuertes corrientes de viento o de altas temperaturas producto del calentamiento global.
¿Y las consecuencias para la gente de Dudinka?
En Dudinka, los pobladores se alegran por este fenómeno. Significa tener temperaturas de tres a 19 grados centígrados durante los siguientes cuatros meses: una maravilla considerando que el resto del año viven bajo cero.
Sin embargo, estas olas de hielo pueden llegar a dañar construcciones y derribar árboles que se encuentran a la orilla, por lo que en las zonas donde llega a ocurrir se deben tomar medidas de precaución, como evitar edificar casas cerca de la costa.
En un vídeo grabado al momento del impacto se muestra cómo algunos habitantes, a unos pocos metros de distancia, retroceden mientras el río proyecta enormes bloques de hielo hacia la orilla.
Crédito: @alinavysotskaya_official
Al final, el hielo sobre la superficie terrestre no soporta mucho tiempo. Así que la superficie del río Yenisei se despejará en una semana aproximadamente.