Las redes sociales y los videojuegos en exceso podrían contribuir a que la gente tenga cada vez menos sexo en el mundo. Ésta es la razón.
Japón, Australia y algunos países en Europa se están viendo severamente afectados por una tendencia que va a la alza. Por convicción propia, millones de jóvenes con menos de 40 años deciden conscientemente tener menos sexo, o abandonar su actividad sexual por completo. Esto incluye, según un reportaje de Scientific American, “coito pene-vagina, sexo anal y masturbación en pareja”. Ésta es la razón.
A más redes sociales, ¿menos sexo?

No es la primera vez que se identifica esta problemática. A nivel cognitivo, reproductivo y de salud en general de las personas, el hecho de que la población mundial tenga cada vez menos sexo es una señal de alarma para psicólogos y biólogos por igual. De acuerdo con los registros de Archives of Sexual Behavior, la primera vez que se investigó esta tendencia fue en 2009. Para 2018, no había cesado. Por el contrario, se había vuelto más marcada.
De acuerdo con Debby Herbenick, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Indiana–Bloomington, el impacto se está apreciando en todas las categorías de actividad sexual:
“[…] vimos descensos en todas las categorías. Y también incluimos a los adolescentes. La disminución de la masturbación adolescente es interesante y fuimos los primeros en incluirla. Ese merece mucha más atención”, explica la líder del estudio.
De acuerdo con Herbenick y su equipo de investigación, el contacto constante —y cada vez más cercano— con las plataformas digitales está mitigando la actividad sexual de las personas. Es decir: a falta de contacto físico y en persona, la gente alrededor del mundo está teniendo menos sexo.
Te sugerimos: Un informe de Facebook demostró que Instagram genera dismorfia y depresión en adolescentes
A falta de contacto

De acuerdo con Herbenick, lo que realmente está propulsando esta falta de actividad sexual entre la gente joven es una crisis de intimidad. A raíz de que el contacto virtual se ha extendido en el mundo, las personas prefieren interactuar por medio de sus plataformas digitales que comenzar relaciones íntimas con los demás.
Además de que el uso excesivo de redes sociales está mermando su capacidad de empatía, y les genera dismorfia, parece que los jóvenes están teniendo menos sexo como consecuencia de su cercanía a éstas:
“Pero para los jóvenes, los juegos de computadora, el aumento del uso de las redes sociales, los videojuegos, algo está reemplazando ese tiempo”, explican las autoras del estudio.
Aseguran que, entre 2009 y 2018, el estallido y dispersión de las redes sociales ha sido más marcado. Por ello, establecieron una conexión entre la falta de actividad sexual entre los jóvenes y la diversificación de las plataformas digitales. Aún así, Herbenick y su equipo reconocen que no se le puede atribuir todo a una única causa.
“Esperamos que ocurran múltiples cosas para diferentes grupos de edad, diferentes estados de pareja, diferentes géneros“, explica la autora. De la misma manera, reconoce que hay cada vez más personas que se identifican como asexuales, y reconoce esta condición como una identidad sexual válida. A pesar de ello, reconoce que la falta de intimidad en persona está impactando gravemente la actividad íntima de las personas a nivel físico —y le preocupa las consecuencias poblacionales que esto podría acarrear en el futuro cercano.
Sigue leyendo:
Las mujeres que sufrieron violencia sexual son más propensas a tener demencia, revela un estudio

