En el municipio de Salento, en el centro de Colombia, se encuentra un valle llamado Cocora, famoso por las gigantescas palmeras de cera que crecen allí.
La palmera nacional de Colombia
Se trata de la llamada Palma de cera del Quindio (Ceroxylon quindiuense), reconocida como el árbol nacional de Colombia.
Este tipo de palmera puede crecer hasta una altura de 70 metros. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Además, posee hojas de color verde y un tronco liso que está cubierto de cera.
Los magníficos helechos de la palma de cera crecen a grandes distancias, gracias a los ricos suelos de la selva húmeda.

Los elevados árboles albergan muchas formas de vida únicas, incluidas especies en peligro de extinción, como el loro de orejas amarillas. Aunque se han plantado en California, el sur de Europa y partes de Australia, las palmas de cera son nativas de Cocora y pueden vivir hasta 100 años.
Colombia se considera uno de los 17 países “megadiversos” del mundo.
Fue escogida como árbol nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la Ley 61 de 1985.
También lee:
11 RAZONES POR LAS QUE DEBEMOS CUIDAR LOS ÁRBOLES
Una visita extraordinaria
Si estás de viaje en Colombia, no dejes de visitar el Parque Natural Nacional Los Nevados, un maravilloso lugar donde podrás realizar una caminata agradable alrededor del Valle de Cocora.
Un camino conduce a la reserva natural de Acaime, que sigue un arroyo a través de la selva y presenta una serie de pasarelas inestables al estilo de Indiana Jones a través del río. También hay un santuario de colibríes en la mitad de la ruta.
Las primeras noticias sobre la existencia de las palmas de cera se deben a José Celestino Mutis. La especie fue validada mediante una descripción publicada en 1808.
