Investigadores noruegos informaron que un zorro ártico (Vulpes lagopus) caminó desde el norte de Noruega hasta el extremo norte de Canadá, en un tiempo récord: más de 3 mil 500 kilómetros, en 76 días.
“El viaje de la joven zorra del Ártico dejó a los científicos sin palabras”, según el diario Sermitsiaq de Groenlandia.
En busca de comida
Un grupo de investigadores del Instituto Polar de Noruega aplicaron a la joven hembra un dispositivo de rastreo GPS y la liberaron a finales de marzo del año pasado en la costa este de Spitsbergen, la isla mayor del archipiélago de Svalbard.
El instituto dice que la caminata está entre las más largas registradas para un zorro ártico.
Con menos de un año la zorra partió hacia el oeste en busca de comida. Llegó a Groenlandia 21 días después, un viaje de 1.512 km, antes de avanzar con dificultad en la segunda etapa de su caminata.
Los resultados dejaron a los científicos con los ojos abiertos y escépticos. “Primero no creíamos que fuera cierto”, dijo la investigadora Eva Fuglei. “Solo tuvimos que seguir el ritmo de lo que hizo el zorro”.
Fuglei e investigadores del Instituto Noruego para la Investigación de la Naturaleza dividieron el viaje del zorro en un documento de investigación titulado “Una hembra de largo recorrido a través del hielo marino”.
En él, escribieron que la especie de zorro ártico tiene “movilidad y resistencia excepcionales”, especialmente en ambientes polares, y que mientras se esperaba la migración, fue su velocidad de viaje lo que los asombró.

También lee: LAS HIENAS TAMBIÉN RECORRIERON EL ÁRTICO
Resistencia y velocidad
Lo que sorprendió más a los investigadores no fue la duración del viaje sino la velocidad con la que lo hizo, con un promedio de más de 46 km por día. En ocasiones recorrió hasta 155 km diarios.
El Instituto Noruego para la Investigación de la Naturaleza rastrea cómo los zorros enfrentan los dramáticos cambios de las temporadas árticas.
“Hay suficiente comida en el verano, pero se vuelve difícil en invierno. Aquí es cuando el zorro ártico a menudo migra a otras áreas geográficas para encontrar comida para sobrevivir”, explica.
“Esta es la tasa de movimiento más rápida registrada para esta especie”, se lee en el documento.
Para mostrarnos mejor el recorrido, los investigadores realizaron un gráfico* que muestra la ruta del Vulpes lagopus a través del norte de Groenlandia.

La pequeña cánido probablemente sobrevivió con una fuente de alimento como aves marinas en un canal abierto de agua, antes de establecerse en la isla de Ellesmere. Allí, ella se deleitaba con los lemmings, un pequeño roedor ártico.
“El cambio en la fuente de alimentos muestra la capacidad del zorro para adaptarse a otros ecosistemas.”
La reducción del hielo polar está afectando a los zorros del Ártico.
Por ejemplo, esta especie “ya no pueden visitar Islandia y con el tiempo tiempo la población de Svalbard podría quedar completamente aislada”, comentó Eva Fuglei.
En cuanto a por qué el pequeño zorro hizo el viaje, los científicos no tienen una respuesta fácil. Nunca sabremos qué hace ahora la pequeña en Canadá, ya que su transmisor dejó de funcionar en febrero, informa el Instituto Polar.


