En 1521, Hernán Cortés dio la orden de acabar con el pueblo de Zultepec. 500 años después, arqueólogos hallaron los restos de mujeres y niños que fueron asesinados mientras huían. En julio de 1521, lo…
Atotoztli, la única tlatoani azteca que gobernó México y la historia olvidó
Conocemos a detalle la vida de algunos tlatoque como Moctezuma y Cuauhtémoc, pero el legado de Atotoztli, la única tlatoani mujer fue borrado de la historia. La épica de los mexicas, el Imperio que do…
Los cantos de la muerte de los mexicas que dieron forma al Día de Muertos
Para las culturas nahuas, los miccacuicatl eran cantos de muertos que concentraban el dolor tras la pérdida de un ser querido y mantenían su recuerdo vivo. A diferencia de la mitología cristiana, dond…
5 datos curiosos del cempasúchil y cómo se convirtió en la flor del Día de Muertos
La flor de cempasúchil es la gran protagonista del Día de Muertos. Los mercados, panteones y ofrendas se llenan de su color y aroma, pero ¿cómo se convirtió en un ícono del 1 y 2 de noviembre? Conoce…
El penacho de Moctezuma, códices y otras piezas prehispánicas que podrían regresar a México
El tocado de plumas de quetzal y oro de Moctezuma, además de distintos códices prehispánicos son sólo algunas piezas invaluables que podrían volver a México. El expolio es una actividad común y normal…
Amaranto: la planta mexicana que los españoles prohibieron durante la Conquista
El amaranto y la alegría estuvieron a punto de desaparecer durante la Conquista, pues los españoles consideraban que su consumo era una ‘obra del diablo’. La Conquista no sólo implicó la …
Descubren un palacio azteca debajo del Monte de Piedad en el Centro de la CDMX
El Palacio de Axayácatl fue residencia del tlatoani del mismo nombre y poco después, en sus cimientos se construyó la casa de Hernán Cortés tras la caída de México-Tenochtitlan. Investigadores del Ins…
Las escuelas de los jóvenes mexicas: Calmécac y Telpochcalli
Te vamos a contar lo que era el Telpochcalli y Calmécac, las escuelas de los jóvenes mexicas…Texto por Ariadna Rábago ¿Sabías que? La sociedad mexica contaba con un eficiente sistema de educació…
Día de Muertos: El origen de una tradición prehispánica
Vamos a contarte muchas cosas sobre una de las tradiciones mexicanas más celebradas por nosotros y más reconocidas en el mundo. Día de Muertos es probablemente la fecha más mexicana que existe. Por Ar…